Entrenador desde que decidió dejar el césped como jugador a los 19 años, José Ángel Montaña lleva cuatro meses en China como entrenador gracias a una oferta publicada en FútbolJobs. Este leonés de 29 años inició su andadura en los banquillos en su ciudad natal y dio el salto, nada menos que a Australia, para comenzar la carrera internacional que al menos hasta diciembre le mantendrá en China, donde es profesor universitario además de técnico deportivo. Se lamenta de que en España no se den muchas oportunidades a quienes se ponen al frente de los equipos desde bien jóvenes, y por eso agradece una herramienta como FútbolJobs que posibilita encontrar trabajo aunque sea lejos de casa.
– Llevas varios meses en China, ¿en qué ciudad?
- Estoy trabajando en Shenyang, capital de Liaoning, una ciudad situada al norte de China y la más importante del noroeste del país. Tiene alrededor de 10 millones de habitantes y ha sufrido un gran desarrollo en los últimos años.
– ¿Cómo valoras la experiencia?
- Llegué hace apenas cuatro meses, y la experiencia tanto personal como profesional la valoro de forma muy positiva. Mi adaptación fue bastante rápida, y eso me ayudó a ponerme a trabajar la misma semana de mi llegada.
– ¿Te has ido solo?
- Las condiciones, y por supuesto las metas y los objetivos que se estaban buscando en la Universidad de Deportes de Shengyang obligaban a trabajar con ayudantes y entrenadores chinos, lo que hizo muy complicado que tanto mi familia como un posible cuerpo técnico pudiera acompañarme en esta experiencia.
– ¿Dónde vives?
- Vivo en un hotel que está situado dentro del complejo universitario. Esto facilita la accesibilidad a las infraestructuras y un contacto más cercano a los jugadores, ya que todos viven allí también.
«Trabajo en Shengyang, capital de Liaoning, una ciudad situada al norte de China
que es la más importante del noroeste del país»
– ¿Cómo es allí tu día a día?
- Tengo horarios preestablecidos como profesor durante las mañanas, y entrenando al equipo universitario durante las tardes. Estas tareas ocupan la parte principal de mis días, además de las reuniones con profesorado y cuerpo técnico para valorar, analizar, estudiar y resolver los posibles problemas e inconvenientes que aparecen en el día a día.
– ¿Cuál es tu trabajo?
- Dentro de la universidad mi trabajo diario se enfoca como profesor durante las mañanas y primer entrenador del equipo universitario por las tardes. Durante todas las mañanas, de lunes a viernes y con diferentes grupos, nuestro objetivo principal es dotar a los estudiantes de conocimientos básicos tanto prácticos como teóricos relacionados con el mundo del fútbol. Todo ello bajo una clara serie de objetivos establecidos en varias reuniones con el profesorado de la Universidad. Mi rol principal dentro de la Universidad es como entrenador del equipo de fútbol. Participamos en la Chinese City League (CCL), la mayor y más importante liga semiprofesional a nivel nacional.
– ¿Con qué cuerpo técnico cuentas?
- Tres asistentes y un traductor colaboran conmigo en este proyecto que comenzó la misma semana de mi llegada con una selección de jugadores universitarios y la posterior puesta a punto a través de una exigente pretemporada que duró cinco semanas.
– No hablamos de entrenar a niños, sino a universitarios, ¿cómo se trabaja con ellos?
- Mi rol como profesor tiene como objetivo básicamente dotar al alumnado de conceptos básicos, teóricos y prácticos acerca de la práctica del fútbol. Aunque se trata de jugadores universitarios, el nivel no es muy alto. Partimos de cosas muy sencillas, tanto técnica como tácticamente hablando. Trabajamos mucho en campo, aunque también intercalamos con clases teóricas en las que a través de otras herramientas tratamos de explicar y hacer entender al jugador los conceptos que trabajamos en el campo.
– ¿Llevas una vida muy distinta a la de casa?
- El fútbol te obliga a ello, qué decir que me encuentro en otro país con una cultura totalmente diferente, y eso hace que termines adaptarte a sus costumbre, al horario, y en general a la forma que ellos tienen de entender la vida en general y el fútbol en particular.
– ¿Cómo es la ciudad? ¿Y la gente?
- Me siento muy acogido, la gente es muy amable e intentan facilitar todo lo que está en su mano.
– ¿Qué echas de menos de casa?
- La forma de vivir, el día a día y los pequeños detalles que pasan casi desapercibidos cuando los tienes. Es lo que más se extraña cuando se está tan lejos, pero también se aprenden a valorar mucho las pequeñas cosas.
– ¿Cómo descubriste FútbolJobs?
- Hace años que conozco el programa que se sigue en la web y las funciones que tiene. Por desgracia, los entrenadores que no hemos tenido una carrera como jugadores profesionales carecemos de los contactos que los otros sí que pueden tener al finalizar su ciclo como jugador. Por eso, toda la ayuda con la que podamos contar para seguir mejorando y aprendiendo, a la vez que ayudar a los respectivos colectivos me parece de gran importancia.
«El trabajo de FútbolJobs me parece, además de muy interesante,
muy importante y valioso para todos esos grandes entrenadores que tenemos»
– ¿Qué te movió a registrarte como usuario en FútbolJobs?
- Como he dicho antes, toda ayuda se agradece. A día de hoy muchos entrenadores optan por hacer las maletas y buscar otras experiencias, y qué duda cabe que quizá su lugar esté en un país diferente. En mi caso, el fútbol ocupa prácticamente la totalidad de mi día, y me gusta indagar en internet acerca de las opciones que se puedan presentar en el futuro. Por eso insisto en el FútbolJobs realiza un gran trabajo y es una muy buena ayuda para el colectivo.
– ¿Qué te parece hasta el momento la experiencia nacional?
- Después del tiempo que pasé en Australia y por la dificultad que tuve para conseguir un nuevo visado, me apetecía seguir abriendo camino. Creo que no hay que aceptar todo lo que a uno se le propone solo por la necesidad de entrenar. Tengo muy clara mi forma de trabajar y me gusta que aquellos que trabajan conmigo la compartan. Estas dos variables se cumplieron desde un primer momento y decidí volver a hacer las maletas.
– ¿Te has marcado un plazo para volver a España?
- Si se quiere entrenar a un alto nivel hay que dejar muchas cosas de lado y disponerse a buscar fortuna lejos de tus fronteras, por lo menos en mi caso. Mi sueño es volver a España, pero la realidad impulsa a no pensar en ello. Tras cuatro meses de trabajo y seis más por delante para acabar la temporada, tengo una oferta para renovar por una temporada más, pero diciembre todavía queda lejos y solo pienso en trabajar día a día.
– ¿Dónde te gustaría trabajar?
- Siempre digo que quiero y que me gustaría trabajar en aquellos lugares donde confíen en mí y quieran que yo trabaje con ellos.
– ¿Recomiendas FútbolJobs a quienes quieren tener una oportunidad en el mundo del fútbol?
- Desde luego. Nunca se sabe dónde está la oportunidad que te permita seguir creciendo. El trabajo de FútbolJobs me parece además de muy interesante, muy importante y valioso para todos esos grandes entrenadores que tenemos.