Requisitos
Para realizar este curso se debe cumplir al menos uno de los siguientes requisitos.
- Titulación oficial universitaria o equivalente
- Alumnos de último curso de carrera de grado
- Técnicos Superiores Deportivos
- Entrenadores Nivel III (Federativos o Académicos)
- Acreditación de notable experiencia profesional (mínimo 5 años) en el campo de actividades propias del título.
Si no cumplieras ninguno de ellos puedes optar a realizar este curso igualmente, teniendo en cuenta que, en lugar del Título Propio, la UEMC te facilitará un certificado de aprovechamiento.
Programa
MÓDULO 1. ESTRUCTURACIÓN DEL PROCESO DE ENTRENAMIENTO EN LAS ETAPAS DE FORMACIÓN.
- ETAPAS DE FORMACIÓN Y LA ADAPTACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
1.1 Iniciación
1.2 Aprendizaje
1.3 Especialización
- PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
2.1 Principio de unidad
2.2 Principio de adaptación
2.3 Principio de progresión
2.4 Principio de alternancia horizontal
2.5 Principio de continuidad
2.6 Principio de individualización
2.7 Principio de socialización
2.8 Principio de la eficacia
2.9 Principio de la espontaneidad
2.10 Principio de la especificidad
2.11 Principio de la transferencia
- MÉTODOS Y ESTILOS DE ENSEÑANZA
3.1 Deductivo
3.2 Inductivo
3.3 Método global
3.4 Método analítico
3.5 Método mixto
4 ORGANIZACIÓN DEL PROCESO METODOLÓGICO
4.1 Fases del proceso
4.2 Etapas del proceso y paradigmas metodológicos
4.3 Objetivos y contenidos en la enseñanza del fútbol
- CLASIFICACIÓN DE LAS TAREAS DE ENTRENAMIENTO
5.1 Factores que influyen en el diseño de las tareas
5.2 Grado de dificultad de las tareas según nivel de formación
5.3 Estructura de una tarea
- EVOLUCIÓN DEL ENTRENAMIENTO
6.1 Desde el modelo ATR hasta la actualidad
6.2 Periodización táctica
6.3 Situaciones Simuladores Preferenciales
6.4 Sistemas Dinámicos Complejos
6.5 Estructuras Fractales
- ENTRENAMIENTO EN LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN
7.1. Conceptos condicionales
7.2. Conceptos tácticos ofensivos y defensivos
7.3. Conceptos técnicos
MÓDULO 2. PREPARACIÓN FÍSICA EN FÚTBOL BASE.
- ETAPAS DE MADURACIÓN BIOLÓGICA.
1.1. Fases y etapas de la iniciación deportiva.
1.2. El desarrollo motor a lo largo de las etapas del ser humano
1.3. El proceso de crecimiento.
1.4. Crecimiento de los distintos sistemas corporales.
- MODELO DE ENTRENAMIENTO INTEGRADO.
2.1. Análisis estructural del deporte.
2.2. Análisis estructural del fútbol.
2.3. Modelos técnico-tácticos del fútbol para el entrenamiento integrado.
- ENTRENAMIENTO DE LAS DIFERENTES ETAPAS EVOLUTIVAS
3.1. Benjamines: etapa de iniciación 2 (8-10 años de edad)
3.2. Alevines: formación deportiva 1 (10 a 12 años de edad)
3.3. Infantiles: formación deportiva 2 (12 a 14 años de edad)
3.4. Cadetes: especialización 1 (14 a 16 años de edad)
3.5. Juveniles: especialización 2 (16 a 19 años de edad)
MÓDULO 3. EL PROCESO DE SCOUTING.
- ANÁLISIS DE LOS DIFERENTES ASPECTOS DEL JUEGO ARCHIVO
- DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA REALIZAR EL ANÁLISIS DE LOS PARTIDOS ARCHIVO
- GRABACIÓN DE LOS DIFERENTES ASPECTOS DENTRO DEL PROCESO DE SCOUTING ARCHIVO
- CONCLUSIONES / RECOPILACIÓN RELEVANTE DE TODO EL PROCESO
MODULO 4. CONTEXTUALIZACIÓN (FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGIA DEL DEPORTE)
- El deporte y la actividad física definidos por la psicología.
- ¿Cuál es el rol del psicólogo deportivo y cuál del entrenador?
MODULO 5. APRENDER ACERCA DE LOS PARTICIPANTES Y AGENTES EXTERNOS
Bloque 1. Participantes
- La personalidad y el deportista
- El grit
- El estado de ánimo y el rendimiento
- La motivación
- La pasión
Bloque 2. Agentes externos
- Los padres
- La pareja afectiva
- El entrenador
- Los aficionados
- Los medios de comunicación
MODULO 6. CONCENTRACIÓN EN LOS PROCESOS DE GRUPOS.
- La comunicación
- Clima motivacional
- La cohesión del equipo
- Feedback del entrenador
- El liderazgo del entrenador
- Dinámica de grupos y equipos
MODULO 7. MEJORAR EL RENDIMIENTO
Bloque 1. Habilidades psicológicas
- Características de las habilidades psicológicas en el deportista de elite
19.Autoconfianza
20.Visualización
21.Activación, estrés y Angustia.
- Establecimiento de Metas
- Concentración.
24.Resiliencia
25.Hipnosis
26.Neurofeedback
27 Inteligencia emocional
Bloque 2. Entrenamiento psicológico en el deporte
- Técnicas y estratégicas del entrenamiento psicológico
MODULO 8. SALUD Y BIENESTAR
- Beneficios psicológicos de la actividad física
- El síndrome del Burnout del entrenador y jugadores
- Finalización de la carrera de los deportistas
TRABAJO FINAL DE MÁSTER
Docentes
Luis Tomás Ródenas Cuenca
Profesor Universidad Autónoma de Nuevo León (México)
Coordinador de Maestría de Psicología del Deporte
Prácticas
Una vez superes la parte teórica puedes solicitar su realización. Estudiaremos tu perfil y los clubes o escuelas en tu zona con los que tengamos convenio, o que puedan estar dispuestos a llevarlas a cabo.
No son curriculares, por lo que no son obligatorias y no influyen en la nota final del curso.