¡Pruébalo Gratis!

Los entrenadores de fútbol españoles mejor valorados

A pesar de que ser entrenador de fútbol es uno de los empleos donde más te miran con lupa, lo cierto es que en España hay una gran cantera de técnicos y los éxitos nacionales tanto a nivel de clubes como de selecciones ha permitido que el entrenador español esté muy bien valorado.

Por eso, en el mercado internacional se cotizan al alza los entrenadores españoles y son muchos los que se lanzan a la aventura para continuar con su trayectoria como técnicos. A la mente nos vienen nombres como Pep Guardiola, Vicente del Bosque, Luis Aragonés, Rafa Benítez o Luis Enrique, entre otros, y viendo lo fuerte que vienen pegando los jóvenes todo parece indicar que el futuro está en buenas manos.

¿Cuánto gana un entrenador de fútbol?

Evidentemente, esta pregunta se responde como casi todas: «depende». No es lo mismo un entrenador de Champions League que el que aspira a subir a Segunda B. Por eso, hay que tener en claro que el dinero no ha de ser la principal motivación para hacerse entrenador, aunque bien es cierto que se puede llegar a cifras astronómicas. Aquí está el top-10 de ganancias de la temporada pasada:

  1. Pep Guardiola: 19 millones de euros
  2. José Mourinho: 16 millones
  3. Cholo Simeone: 15 millones
  4. Arsène Wenger: 10 millones
  5. Zinedine Zidane: 9,5 millones
  6. Jürgen Klopp: 8,3 millones
  7. Antonio Conte: 7,8 millones
  8. Massimiliano Allegri: 7 millones
  9. Gabriel Pochettino: 6,6 millones
  10. Rafa Benítez: 5,4 millones

Curso de entrenador de fútbol

Como has podido comprobar, te puedes ganar la vida muy bien si llegas a la élite, pero para ello hay que empezar desde abajo y tener una buena formación. Hacer un curso entrenador de fútbol es imprescindible para adquirir los conocimientos necesarios para gestionar un grupo y sacar el máximo rendimiento posible a la plantilla.

 

Está claro que un entendimiento del juego e incluso experiencia como jugador es más que recomendable, pero no se puede negar la importancia de cursar asignaturas específicas que se reflejan de manera directa en las diferentes labores que lleva a cabo un entrenador a lo largo de la temporada.

 

Trabaja como entrenador de fútbol

Otra manera de optar a los puestos más deseados es ser proactivo y estar atento a las oportunidades que se presentan en el mercado de entrenadores. Al igual que los jugadores son analizados por los ojeadores, existen personas en los organigramas de los clubes que se dedican a estudiar qué técnicos podrían encajar en su equipo.

De todas formas, te animamos a buscar trabajo como entrenador de fútbol porque la oportunidad no siempre va a llamar a tu puerta. Hay veces que deben tomarse decisiones y dar un cambio de rumbo en la carrera como técnico para seguir creciendo.

Ya sea en una categoría superior a la que estás en otro país, en verano se encuentran muchas vacantes en los equipos de fútbol y es el momento perfecto para cambiar de aires y poder tener voz en la confección de la plantilla o en el diseño de la pretemporada tanto a nivel físico como técnico.