¡Pruébalo Gratis!

La revolución del fútbol árabe en los últimos años

Fuente: Pixabay

En los últimos años, Arabia Saudita se ha convertido en uno de los países donde se ha impulsado el fútbol a pasos de gigante. La nación árabe se ha encargado de fortalecer sus respectivas divisiones mediante el reclutamiento de muchos de los mejores jugadores del mundo para atraer las miradas de los aficionados, algo que de a poco han conseguido. En este artículo damos un breve repaso por las diversas estrategias que han utilizado, desde los fichajes costosos en la Saudi Pro League, hasta los curiosos anuncios para la Tercera División. 

El nuevo paraíso para los futbolistas

El 2023 quedará marcado como el año donde todos los ojos del mundo voltearon a ver al campeonato saudí. La Saudi Pro League ha experimentado un auge en popularidad que la ha catapultado a la atención internacional. Esto ha hecho que sea uno de los torneos más populares en las plataformas deportivas y que se genere ofertas importantes, como el código promocional betsson para que los aficionados puedan aportar de forma más cómoda y divertida. No cabe duda de que el jugador que puso la primera piedra de esta nueva era fue Cristiano Ronaldo, quien después de salir del Manchester United fichó en 2022 con el Al-Nassr, escuadra que este curso reforzó su plantel con Sadio Mané, Marcelo Brozovic, Aymeric Laporte, Seko Fofana y Alex Telles.

Fuente: Pixabay

Los demás equipos no se quedaron con los brazos cruzados y también ficharon a elementos importantes. El Al-Hilal se llevó a Neymar Jr., quien luego de varios años en Europa decidió aceptar la oferta de la Saudi Pro League. En el equipo del brasileño están Rubén Neves, Aleksandar Mitrovic, Malcom, Segej Milinkovic-Savic, Kalidou Koulibaly y el arquero Bono.

Asimismo, otras figuras mundiales recalaron en la competencia. Karim Benzema, Fabinho y N’Golo Kanté con el Al-Ittihad. Roberto Firmino, Riyad Mahrez, Franck Kessié y Allan Saint-Maximin con el Al-Ahli. En el futuro, se espera que más estrellas continúen llegando a la liga, tanto elementos jóvenes como experimentados para hacerla crecer a la par de las competencias en Europa.

La Tercera División no se queda atrás

Uno de los casos más sonados en el fútbol saudí tiene que ver con la Tercera División de aquel país, donde tampoco se ha escatimado en gastos a la hora de conseguir fichajes. En la plataforma FutbolJobs publicó una oferta para aquellos jugadores que quisieran probar suerte en Arabia Saudita. El salario ofrecido rondaba entre 3.000 y 4.000 euros, más alojamiento.

La oferta en el llamado LinkedIn del fútbol atrajo el interés de miles de futbolistas en el mundo en cuestión de horas, pues los salarios son más elevados que incluso en la Primera División de varios países del orbe. Por si fuera poco, en la plataforma se difundió una oferta que llamó aún más la atención, ya que ofrecieron cinco millones de euros para un equipo completo de trabajo para entrenadores. Esa cifra fue la más alta que se vio en FutbolJobs en los más de 10 años de actividad del sitio web. 

En resumen, el fútbol y su dinámica laboral han sufrido transformaciones profundas y rápidas en Arabia Saudita. Sin duda, las altas posibilidades económicas de los respectivos dueños de los equipos han hecho que cada vez sea más atractivo jugar en dicho país, ya sea en la Saudi Pro League o en alguna división inferior. Será interesante ver cómo avanza el deporte en territorio saudí con el paso de los años.