La Escuela de Fútbol de Redován, gestionada por Futbol Jobs, organizó la charla de Sergio Guirao García, podólogo de Foot Motion, clínica convenida con el FB Redovan CF. También participó en dicha charla, Pedro Sánchez Serrano, nutricionista de ONE Advanced Clinic.
La correcta elección de una bota de fútbol es fundamental para evitar lesiones. El podólogo Sergio Guirao García, de Foot Motion, Víctor Alfaro, y Pedro Sánchez Serrano, nutricionista de ONE Advanced Clinic, lo explican en este artículo.
La correcta elección de una bota de fútbol
La bota de fútbol es un calzado que suele tener una horma estrecha, y además incorpora en la parte de debajo de la suela una serie de tacos que en función de su distribución, forma y tamaño pueden incidir de una u otra forma en el pie. Lo que genera habitualmente las lesiones es la mala adecuación entre la superficie de juego y el calzado que estamos usando.
Si jugamos en un césped artificial con una bota diseñada para jugar en césped natural, las posibilidades de sufrir una lesión aumentan significativamente ya que se puede dar el caso de que la bota no se adapte correctamente al cuerpo.
Cada tipo de bota está pensada para una superficie distinta de césped, no siendo válida la bota pensada para jugar en césped natural para jugar en césped artificial.
En fútbol base, la utilización de las botas en césped artificial, los padres, debemos saber elegir la bota de nuestros hijos, es importante tener el criterio de que cuanto peor calidad sea el césped, mayor número de tacos y más bajos necesitaremos para evitar lesiones.
Si nuestra actividad está centrada en césped tipo “moqueta”, debemos jugar con una bota de fútbol con suela tipo “turf”, suela con minitacos. Este tipo de suela se agarra menos al suelo pero previene el mecanismo de lesión por torsión que comentábamos antes.
Si jugamos en una superficie de césped artificial de calidad media, lo ideal es usar una suela multitaco y si jugamos en un césped artificial de última generación podemos jugar con botas con menor número de tacos y mayor tamaño, pero siempre que sean botas para uso en césped artificial.
Si un niño juega en césped de diferentes calidades debería de disponer de varias botas, diferentes para cada superficie.
Alimentación deportiva para niños
La alimentación infantil es fundamental para el correcto desarrollo de los niños. Llevar una dieta equilibrada es la mejor forma de asegurar que se cubren sus necesidades nutricionales y que los más pequeños reciben las cantidades adecuadas de proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales. Si los niños practican fútbol con frecuencia, la importancia de cuidar la dieta es incluso mayor, ya que se necesita un aporte extra.
Dieta para niños futbolistas
La dieta para niños futbolistas debe cubrir todas las calorías que estos pierden practicando fútbol. Por lo general, no es recomendable que los niños sigan un régimen estricto, ya que su dieta debe ser completa y variada, y si se rebajan las cantidades de nutrientes necesarias se puede poner en riesgo el correcto desarrollo y crecimiento. En el caso de los niños, no es perjudicial que se den algún capricho de vez en cuando, para cubrir la cantidad de calorías que necesitan, más aún si realizan fútbol. Eso sí, controla que no se excedan y siempre que puedas procura darles almuerzos y meriendas saludables, como galletas, un sandwich, zumos naturales… más que chocolatinas o bollería.
Consejos nutricionales para niños deportistas
Para llevar a cabo la actividad deportiva correctamente los niños necesitan seguir una serie de consejos nutricionales:
- Llevar una alimentación variada, siguiendo la pirámide alimenticia.
- Realizar cinco comidas al día, y preferiblemente en horarios regulares, para mantener los niveles de azúcar estables.
- Consumir más proteínas de las que consume un adulto. El consumo diario recomendado en más en los niños.
- No prohibir totalmente las grasas, ya que los niños obtienen más energía de ellas que de los carbohidratos.
- Consumir calorías suficientes, nunca por debajo de las 2.000.
- Tener muy presente la hidratación. Tan importante con una correcta alimentación -o más- es garantizar una buena hidratación durante el ejercicio.