Los grandes futbolistas se convierten en nuestros ídolos durante años: nos compramos su camiseta, intentamos conseguir su autógrafo y una foto con ellos, los animamos desde casa e incluso los defendemos en discusiones con los amigos. Sin embargo, ¿qué pasa con ellos cuando se retiran? En nuestro recuerdo quedan como deportistas de élite, pero al acabar su trayectoria profesional siguen diferentes caminos. Veamos algunos casos:
Ronaldo Nazário
El Ronaldo «original». Aquel delantero centro matador que brilló principalmente en el FC Barcelona y el Real Madrid. Si no fuera por su mala suerte con las lesiones, probablemente estaríamos hablando del mejor 9 de la historia. Tras una trayectoria llena de éxitos a nivel individual y colectivo, su cuerpo acusó en primera instancia dejar de jugar de forma profesional. Además, algunos problemas de salud hicieron que aumentara considerablemente de peso, pero ya se le ve bastante mejor.
Después de ser embajador de entidades como Naciones Unidades o la Champions League, decidió embarcarse en un proyecto ilusionante como el del Real Valladolid, convirtiéndose en accionista mayoritario con el objetivo de convertir al equipo en un referente en España y Europa. Para ello, confía de lleno en las nuevas tecnologías y el big data, una de las nuevas señas de identidad del equipo pucelano.
Gaizka Mendieta
Un referente del fútbol español a finales del siglo XX y principios del XXI. Una de las grandes figuras del mejor Valencia que se ha conocido, que llegó a jugar dos finales de Champions League. Fue de los primeros españoles en salir a jugar al extranjero con etiqueta de estrella, y pasó por Italia e Inglaterra, lo que le permitió conocer culturas diferentes a la nuestra.
Su gusto por la música lo llevó a convertirse en DJ profesional, primero en Londres y luego en diferentes festivales de música bastante conocidos en el panorama nacional. Curiosamente, Los Planetas, uno de los grupos indie por excelencia, lo incluyó en la letra de la ya mítica canción ‘Un buen día’, que decía:
He puesto la tele y había un partido
Y Mendieta ha marcado un gol
Realmente increíble
Y me he puesto triste
El momento justo antes de irme
George Weah
Posiblemente, el mejor jugador africano de la historia. Tras ganar el Balón de Oro en 1995, se convirtió en un auténtico referente en el fútbol euripeo, donde lo pudimos ver brillar en París y Milán, y es que era un delantero sencillamente espectacular.
Tras retirarse, decidió meterse de lleno en la política. Su país natal, Liberia, había vivido una guerra civil y él quería que su imagen pública sirviera para conseguir la paz ¡presentándose como candidato a la presidencia! Sin duda, un crack dentro y fuera del campo.
¿Y seguir en el mundo del fútbol?
Sin duda, una de las vías más habituales para seguir dentro del universo futbolístico es convertirse en entrenador. De hecho, algunos de los técnicos más cotizados del momento dieron el salto a los banquillos casi inmediatamente después de colgar las botas: Pep Guardiola, Diego Pablo Simeone, Antonio Conte, Carlo Ancelotti…
Otros deciden continuar ligados al fútbol pero un poco más lejos de los focos, como pueden los secretarios técnicos (Txiki Begiristain, Monchi, Andoni Zubizarreta) o representantes de jugadores (Carles Puyol, Iván De La Peña). Y es que después de dedicar casi toda la vida al fútbol, es difícil retirarte por completo.