¡Pruébalo Gratis!

¿Es posible evitar las lesiones en el fútbol? Toma nota

Las lesiones en fútbol, igual que en cualquier otro deporte, son ese peligro que todo el mundo quiere evitar. A fin de cuentas, los deportistas viven para competir. Los esfuerzos en el entrenamiento solo tienen sentido si luego se pueden traducir en el terreno de juego durante los partidos.

Evidentemente, los servicios médicos de los equipos cada vez cuentan con mayor apoyo de las nuevas tecnologías para medir diferentes factores que afectan de manera directa a las lesiones. En cierta manera, existe todo lo necesario para prevenir lesiones, pero no hay que olvidar que algunas suceden de forma fortuita por traumatismos o malos gestos, así que hay lesiones que son inevitables.

Cómo prevenir lesiones

De todas formas, ha aumentado considerablemente el trabajo que realizan los equipos de fútbol para evitar lesiones. Una de las maneras más eficientes es gestionar las cargas de trabajo. Existen dispositivos que miden el porcentaje de esfuerzo que hace un juego, tanto en entrenamientos como en partidos. De esta manera, cuando se percibe que un jugador se acerca al tope de sus posibilidades, se reduce su carga de trabajo en entrenamientos o se le da descanso en un partido con las ya famosas rotaciones.

La temporada es larga, especialmente para equipo que juegan varias competiciones y tienen dos partidos a la semana. En realidad no es tanto si lo comparamos, por ejemplo, con la NBA, donde pueden jugar en dos noches consecutivas e incluso cuatro partidos en siete días. Por ello, es importante que en la confección de la plantilla se tenga en cuenta no solo la calidad de sus miembros sino también la profundidad, que se consigue con un mayor número de jugadores o si estos se pueden adaptar a varias posiciones.

Lógicamente, esa versatilidad no siempre es fácil de conseguir, así que tampoco hay que descartar la posibilidad de subir a entrenar y jugar a miembros del filial o categorías inferiores, no solo por el beneficio que le puede reportar a nivel de futuro, sino también porque reduce cargas en el día a día al resto de jugadores de la primera plantilla.

La importancia de un buen estado físico

Para evitar todos los impedimentos que supone una lesión, el cuerpo del jugador debe estar en condiciones óptimas. Se habla mucho de lo importante que es para un profesional cuidar su cuerpo, no solo en lo referente a las sesiones de entrenamiento, cargas de trabajo o gestión de minutos en el terreno de juego, sino que también debe tener hábitos saludables lejos del campo. Una buena alimentación y la cantidad de horas de sueño necesarias para tener un buen descanso son indispensables para alargar la carrera de un futbolista.

¿Un truco? Para evitar posibles lesiones en los tobillos, los futbolistas suelen vendarse los tobillos antes de comenzar un partido. ¡Funciona!

En resumen, el futbolista se debe cuidar y el equipo proporcionar todos los medios posibles para reducir el riesgo de lesiones. Igualmente, en caso de que la lesión ocurra, es muy importante el trabajo de rehabilitación con el fisioterapeuta para evitar el riesgo de recaída, especialmente en problemas musculares.