El entrenador portugués Rui Gregório afronta un reto apasionante en su dilatada carrera como entrenador. Llega a Ghana para revertir la situación deportiva de uno de sus mejores equipos, el Berekum Chelsea, y también para trasladar toda su experiencia y sus conocimientos a un fútbol, el africano, en continua expansión y crecimiento. Gracias a nuestra plataforma y al trabajo de Youthage Strategic Organization – Sport Management & Consultancy, Rui Gregório ha podido iniciar este nuevo reto profesional. En esta entrevista concedida a FutbolJobs, valora nuestra plataforma, cuenta sus vicencias en sus primeros días como entrenador y aborda diversas cuestiones de la actualidad futbolística mundial.
- ¿Cómo surgió la posibilidad de entrenar en Ghana ?
Desde 2019 tengo contactos con un agente en Ghana y cuando vi en FutbolJobs una oferta para entrenador en la Premier League de este país envié mi CV a través de la plataforma. En ese momento, el proyecto no era tan atractivo, pero retomé las conversaciones en noviembre de 2021 y vine a Ghana el 1 de febrero de 2022.
- ¿Qué nivel futbolístico se ha encontrado?
Es un fútbol muy físico. Son buenos jugadores, aunque con carencias tácticamente. Los partidos son intensos, algunos estadios están en buenas condiciones, pero otros no tanto. Ahora es la estación seca, por lo que la hierba no está en su mejor momento. Son jugadores a los que les gusta aprender, muy educados y trabajadores.
- ¿Qué puede aportar con su experiencia a un club como el Berekum Chelsea?
Principalmente les ayudo táctica y físicamente. Corren mucho, pero en ocupación de espacio tienen mucho que aprender. En muchas ocasiones los equipos atacan o defienden sin organización, siempre jugando un fútbol rápido. Y en trabajo físico, están acostumbrados a trabajar tres horas con largas paradas para tomar agua y cambiar de ejercicio. Con nuestro cuerpo técnico, hemos reducido este tiempo de entrenamiento, con menos tiempo de descanso. Son solo dos ejemplos.
- El jugador africano cada vez está más cerca del europeo. ¿Nota una evolución técnica en los futbolistas?
Técnicamente no están tan lejos. Tienen una mezcla de estilo sudamericano y europeo, su problema es más la comprensión del juego. Pero aprenden rápido, les gusta escuchar y en pocas semanas están preparados para jugar en cualquier Liga.
- ¿Qué diferencias existen entre el fútbol africano y el europeo?
Como dije antes, tácticamente y entendiendo el juego. Todo va demasiado rápido en su fútbol. También debe mejorar en la alimentación adecuada, en disponer de buenos campos y también academias de fútbol formativo. Estas son las grandes diferencias.
- ¿Cómo se define como entrenador?
Soy un entrenador jefe aventurero, es mi estilo de vida. Fui jugador de fútbol profesional durante 18 años, así que me encanta estar en contacto con los jugadores e ir a entrenar. Soy cercano a los futbolistas, tratando de adaptarme a los diferentes países y culturas. Aprendo en cada país y me adentro en su sociedad. Sobre otras cosas buenas o malas de mí, prefiero que sean otros los que me valoren.
- ¿Qué opinión tiene sobre la creación de la Superliga en Europa y cómo afectaría al panorama futbolístico mundial?
No estoy de acuerdo con la Superliga. El fútbol se cerrará y solo unos pocos clubes podrán ascender y ganar dinero. El fútbol es para todos, clubes y personas, pobres y ricos. Los clubes deben gastar menos, comprar mejor, invertir en ojeadores y dejar de malgastar millones. No hablo de salarios, los jugadores merecen lo que reciben. Hablo de las grandes transacciones con ganancias para muchos agentes, presidentes, directores ejecutivos, etc.
- ¿Qué colega es su referente o con quién se identifica?
No tengo referencias, sí muy buenos amigos alrededor. Aprendo un poco de cada uno de ellos, tomo ideas y las adapto a mi filosofía y lo que quiero para nuestro equipo.
- ¿Cómo ve la situación del fútbol portugués y de sus clubes, en comparación con otras ligas como la inglesa o la española?
Como todo el mundo sabe, Portugal es un país pequeño, la mayoría de los aficionados se quedan en casa por el alto precio de las entradas y no va tanta gente a los estadios. Necesitamos invertir en nuestro jugador joven y en mercados más baratos. Comparados con Inglaterra y España, somos ligas equivalentes. Con menos dinero, pero trabajando igual para el éxito de nuestros clubes y jugadores. La mayoría de entrenadores aprenden, trabajan, y tienen la capacidad de hacer mucho más con menos recursos. Muy a menudo la selección de Portugal gana a otras selecciones y también los clubes juegan de cara a cara con los grandes de Europa.
Los estadios en España e Inglaterra están llenos, la gente probablemente tiene mejores salarios. También hay un mejor marketing, un gran ambiente en los campos, algo que invita a que la gente vaya al fútbol también para disfrutar del espectáculo.
- ¿Qué opina de FutbolJobs como usuario de nuestra plataforma?
Me gusta. Es útil. He podido trabajar con la plataforma web durante, al menos, 2 años y medio. Fui a muchas Ligas con agentes, es cierto, pero a Ghana llegué a través de FutbolJobs y un agente.
- ¿Recomendarías la plataforma Futboljobs a otros profesionales de la industria del fútbol?
Sí, por supuesto. Es un precio razonable para lo que puedes conseguir.