¡Pruébalo Gratis!

Con un balón en la maleta

“Conocerás el mundo a través de un balón”, si alguien me hubiera dicho esto en mis inicios… jamás le hubiera creído. A simple vista el fútbol es una factoría dónde las ofertas no abundan, más si cabe en el ámbito del fútbol base; dónde la vocación es un denominador común. La industria del balón ha crecido de una manera abismal en los últimos años, pero desafortunadamente, no en todos los ámbitos…

Un médico, un cocinero, un informático… todos ellos disponen de multitud de plataformas relevantes en lo que a búsqueda de empleo se refiere, existe una oferta que responde a una demanda y acto seguido una aplicación de empleo por parte de las personas que se considera cualificadas para cubrir dicha oferta. Hasta aquí todo normal, ¿verdad? Bien, pasemos al místico mundo del fútbol; ¿dónde acude un entrenador en busca de empleo? España es uno de los países que mayor materia prima exporta al mundo del fútbol en estos momentos, sin embargo; se encuentra a la cola en cuánto a la promoción y búsqueda de empleo por parte de portales especializados en este sector. FutbolJobs ha dado un paso al frente y ha arriesgado por abrirse las puertas en un sector por desarrollar; algo que merece el respeto y la admiración de todos los que formamos parte de este lindo pero a veces caótico “mundillo”.

Irlanda posee uno de los mejores sistemas educativos del mundo y eso se refleja en un sinfín de habilidades que me demuestran los futbolistas en el proceso de comprensión y la rapidez para asimilar conceptos con una nueva forma de trabajo. El deporte en este país  se vive de una manera pasional, probablemente mucho de ello esté asociado a la condición de amateurismo instaurada en prácticamente todos los deportes practicados en éste país, las ligas tienen una estructura que se asemeja a la profesional desde el punto de vista del marketing, sponsors y televisión; sin embargo, la condición contractual de los deportistas no dice lo mismo: El deportista no recibe una remuneración salarial suficiente como para vivir de ello, obligando a éste a compatibilizarlo con su actividad profesional. Una mezcla de todo ello es lo que me hace entender que me encuentro en un lugar con una particularidad sin igual.

“Eire” supone el cuarto país (tras España, Gran Bretaña, y China) en el que tengo la oportunidad de tomar parte en la formación de jóvenes futbolistas con potencial desarrollo en esta disciplina deportiva. De España extraje un modelo metodológico en el que tuve la oportunidad de contar con los diferentes puntos de vista de los clubes en los que había tomado parte, en UK aprendí un método estructural por el que una academia/club instaura y profesionaliza sus diferentes áreas en el fútbol formativo. En China tomé conciencia de cómo desarrollar un proyecto de gran dimensión implementando  lo anteriormente mencionado, partiendo de cero e implantando lo que algunos denominan: cultura futbolística.

54-fernando-iturbe
Fernando Iturbe entrenando en China (izquierda) y en la Real Federación Española de Fútbol (derecha)

Por lo que intuyo en esta nueva etapa que he comenzado, de Irlanda extraeré un tipo de relación con el jugador totalmente diferente a lo visto hasta ahora. Lo primero que me llamó la atención al llegar aquí fue la relación y el trato del futbolista con el staff técnico; el respeto y la educación camina por allá dónde vayas. En mi primera experiencia impartiendo una tecnificación con jugadores de diversos clubes con presencia en el fútbol base irlandés, si algo me llamó la atención fue una frase que se repitió en cada ocasión que tuve la oportunidad de dialogar con un jugador: “Thanks so much coach”. Creo que me dieron tantas veces las gracias… que ya tengo suficiente para el resto de mi carrera.