¡Pruébalo Gratis!

Caso de éxito: Rubén García, entrenador de porteros en la Fundación Marcet

Mi nombre es Rubén García, tengo 32 años y soy natural de Huelva, dedicándome actualmente a la preparación de porteros. (Entrenador UEFA A y Entrenador Nacional de Porteros por la RFEF).

Me inicié en esta aventura de entrenador de porteros en febrero de 2014, cuando decidí sacarme la titulación de Entrenador Nacional de Porteros por la RFEF.

ruben_2

Tras dedicarme unos años a formarme comencé a entrenar con la base, pasando por el EFB 2001 y en el Club Atlético Tartessos antes de dar el salto de entrenar a 3ª División, donde como entrenador de porteros formé parte del cuerpo técnico en la temporada 2014/15.

Tras iniciar la temporada en este club, me apareció en marzo de 2015 la oportunidad de cruzar el charco y entrenar en Estados Unidos en un club llamado TSF Academy en el estado de New Jersey. En este club, afiliado del New York City donde juga David Villa o Andrea Pirlo, realicé la función de entrenador de porteros con jóvenes porteros americanos de entre 11 y 23 años.

El pasado verano, mientras residía en Estados Unidos, encontré en la página de Futboljobs una oferta para ser Entrenador de Porteros en una Academia de Futbol en Barcelona, la Fundación Marcet.

No fue hasta principios de octubre cuando recibí una llamada para comentarme si seguía interesado en seguir en el proceso de selección y unos días después me informaron que era el elegido para desempeñar el puesto de trabajo, debiendo abandonar nuevamente mi Huelva natal para iniciar un nuevo proyecto deportivo.

ruben_3

En la Fundación Marcet he estado desempeñando el puesto de Entrenador de Porterosdesde octubre hasta el próximo 30 de junio, ya que por motivos personales abandonaré este puesto.

Este año he estado a cargo de todos los porteros del proyecto que la Fundación está llevando a cabo con chicos de entre 14 y 19 años. Ha sido un año bonito, compartiendo vivencias con chicos de muy variadas nacionalidades (bolivianos, puertorriqueños, hondureños, rusos, españoles, mejicanos, etc.) y todos ellos con unas ganas y compromiso digno de admirar.

He tenido la suerte de entrenar a un chico, Alejandro Torres que la próxima temporada jugará con el Sabadell de División de Honor, Mario Oronoz que está disputando las eliminatorias previas para el Mundial Sub-20 con la selección de Puerto Rico y Carlos Ríos que también está siendo seguido por la selección de su país, Honduras, para este mismo fin.

ruben_4

También he disfrutado de los torneos que hemos disputado esta temporada, la “Yellow Cup 2016” en Villarreal, donde terminamos campeones en categoría juvenil y la “Ravenna European Cup 2016” donde logramos llegar a semifinales en el torneo italiano.

Me gustaría dar las gracias a todos los porteros que me han hecho muy fácil el trabajo como entrenador por su actitud, Donaire, Alejandro, Carlos, Mario, Eurico, Kiril, Espinalt, Alan, Lucas, Jorge, María, Robles, Cristian y Maksim

Por último, decir que mi balance aquí ha sido muy positivo, y ha sido un año que me ha ayudado mucho a crecer como entrenador de porteros, habiendo conocido un grupo de trabajo genial que te hacen mejorar cada día.