Si bien históricamente el fútbol había sido eminentemente masculino, en los últimos tiempos estamos viendo una mayor presencia de mujeres jugadoras de fútbol. La creación de secciones femeninas en los grandes equipos de España y Europea aumenta el alcance de esta modalidad.
Por ejemplo, un encuentro de la Copa de la Reina (la versión femenina de la Copa del Rey) entre el Athletic de Bilbao y el Atlético de Madrid reunió a casi 50 mil espectadores en San Mamés.
Los orígenes del fútbol femenino
Si bien es cierto que el primer partido oficial se disputó allá por 1895, la realidad es que fue en la década de los 70 cuando se empezaron a ver los primeros brotes verdes del fútbol femenino en España. Figuras como Conchi Sánchez, que llegaría a marcar casi 600 goles y a jugar en Inglaterra e Italia, ayudaron a la concienciación del progreso del fútbol femenino.
Sin embargo, el dinero que mueve el fútbol femenino es mucho menor que el de sus homólogos masculinos. Por eso difícil competir a nivel de alcance y engagement. Los clubes que tienen sección de hombres, como el FC Barcelona, Athletic de Bilbao, Real Sociedad o Atlético de Madrid, entre otros, llevan un pequeño colchón para hacer frente al posible déficit.
Otra de las noticias que ha causado cierto impacto ha sido la compra del CD Tacón por parte del Real Madrid. Ante la falta de un equipo propio, Florentino Pérez decidió adquirir este club de la Primera División y hacerlo suyo, subiéndose así a un carro que cada vez acoge más peces gordos.
Cada vez más impacto mediático
De la misma manera, la atención de los medios de comunicación es cada vez mayor y las televisiones empiezan a retransmitir algunos partidos. Así mismo, se van vendiendo más entradas para ver fútbol femenino en vivo y el público se va identificando con las jugadoras. Es posible que este crecimiento sea lento y necesite varios años para equipararse al interés que el fútbol masculino genera (si es que alguna vez lo consigue), pero el hecho de que haya aumentado el alcance de todo lo que rodea a las féminas ya es en sí mismo una buena noticia.
También es importante el apoyo institucional, como ha constatado el Consejo Superior de Deportes (CSD) mediante Universo Mujer. Así se aumenta la visibilidad del fútbol femenino y aumenta la cobertura y el interés en los medios de comunicación. Al fin y al cabo, no hay ninguna razón para pensar que el fútbol de mujeres deba tener menos calidad que el de hombres, pero la realidad es que la sociedad va cambiando poco a poco sus hábitos.
Sea como fuere, parece que el fútbol femenino continúa en aumento año a año, y España es uno de los países que más fuerte está apostando por esta modalidad. Una equiparación con el fútbol masculino aún parece lejos, pero todos los pequeños pasos parece que se están dando en la dirección correcta.
Quién sabe si en los próximos años los niños llevarán la camiseta de sus jugadores favoritas en vez de las de Messi, Cristiano o Neymar…