Máster Universitario en Gestión Deportiva ONLINE
Johan Cruyff Institute y la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) colaboran en docencia y empleabilidad. Ambas instituciones imparten conjuntamente el Máster Universitario en Gestión Deportiva, vinculado a la Facultad de Economía y Empresa de la UAB. La Universitat Autònoma de Barcelona es la mejor universidad de España según el ranking Times Higher Education World University Ranking 2016-2017, y ocupa la posición 163 a nivel mundial.
El Máster Universitario en Gestión Deportiva es un programa de 11 meses de duración que profundiza en los aspectos más importantes de la gestión aplicada al deporte.
El Máster Universitario en Gestión Deportiva te sitúa como protagonista de tu formación. Disfrutarás de un aprendizaje basado en el learning by doing, donde tú eres el centro sobre el que se construyen los conocimientos. Fomentamos el trabajo colaborativo y la transferencia de los contenidos a situaciones concretas de la gestión deportiva (metodologías docentes de connectivismo y constructivismo social). El claustro de profesores expertos te guía en tu proceso de aprendizaje, proporcionándote una formación de alta calidad combinada con la propia flexibilidad de estudio.
Objetivos
El objetivo principal del Máster Universitario en Gestión Deportiva es acompañarte en tu desarrollo como profesional integral de la gestión deportiva y capacitarte en la utilización de los instrumentos de gestión para reconocer oportunidades de negocio, establecer estrategias, anticiparte a los cambios, optimizar recursos y analizar la información con criterio.
COMPETENCIAS
- Entender y aplicar la visión estratégica, global y objetiva de la industria del deporte desde una perspectiva de negocio.
- Crear nuevas oportunidades de mercado aplicando el espíritu emprendedor y la cultura proclive a la innovación en las organizaciones deportivas.
- Utilizar las prácticas más innovadoras del marketing deportivo y ser más eficaz en ejecutar estrategias de marca y patrocinio.
- Detectar los factores clave para liderar equipos profesionales y obtener sus mejores resultados.
- Interpretar los estados financieros de una organización deportiva y crear estrategias de financiación para nuevos proyectos y empresas.
- Optimizar la gestión de una instalación deportiva y un evento deportivo.
A quien se dirige
El Máster Universitario en Gestión Deportiva de Johan Cruyff Institute es adecuado para ti, si:
- Eres (ex)-deportista y buscas una formación y titulación en gestión deportiva para dar un impulso a tu carrera profesional.
- Estás trabajando en el ámbito empresarial y quieres especializarte en la industria del deporte.
- Deseas completar tu formación con un máster especializado en administración y gestión deportiva.
- Eres un profesional en activo y deseas enfocar tu carrera en la industria vinculada al deporte.
Personas que han cursado este Máster están trabajando actualmente en los ámbitos de:
- Competición deportiva (clubes de deporte profesional y organización de eventos)
- Gobernanza (federaciones y asociaciones deportivas)
- Instalaciones y eventos deportivos (organizadoras de campeonatos, clubes deportivos)
- Deporte comunitario (fundaciones, municipios)
- Consultoría deportiva (iniciativas empresariales propias)
- Periodismo deportivo (medios de comunicación)
- Marketing y patrocinio (empresas privadas y públicas)
Requisitos
ACCESO
Para acceder a este máster se requiere estar en posesión de:
- un título universitario oficial español,
- u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, o extracomunitario que faculte en el país expedidor del título para el acceso a las enseñanzas de máster.
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Los requisitos de admisión son los siguientes:
- Disponer de un título oficial de grado, licenciatura, diplomatura o ingeniería, o sus equivalentes internacionales. Si dicho título se ha expedido fuera de la Unión Europea se debe presentar junto a la Apostilla de La Haya.
- Se exigirá para el grupo de lengua inglesa, un nivel de inglés correspondiente al nivel B.2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER). Asimismo, se exigirá para el grupo de lengua castellana, un nivel de castellano correspondiente al nivel B.2 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER).
- Se exigirá la realización de una prueba de acceso al Máster a todos aquellos candidatos que no acrediten un título universitario oficial en el ámbito de Administración y Dirección de Empresas, Economía, Marketing, Turismo, o sus equivalentes.
- Una vez realizada la prueba de acceso, dependiendo de los resultados obtenidos, se podrá requerir que el alumno curse unos complementos de formación para acceder al máster.
REQUISITOS DE MATRÍCULA
- Fotocopia compulsada del título oficial universitario con el que se accede al Máster, o fotocopia del título junto al título original.
- En caso de ser requisito que el estudiante presente la Apostilla de La Haya, en la fotocopia compulsada debe aparecer claramente dicha Apostilla.
- Fotocopia compulsada del expediente académico, o fotocopia del expediente junto con el expediente original.
- Fotocopia del documento de identidad.
- 2 fotografías tamaño carnet.
- Impreso de matrícula debidamente cumplimentado del Máster Universitario en Gestión Deportiva.
Programa
El plan de estudios del Máster Universitario en Gestión Deportiva se compone de 10 módulos lectivos obligatorios.
MÓDULO 01 – 9ECTS
ECONOMÍA DEL DEPORTE Y GESTIÓN ESTRATÉGICA
- Análisis de la demanda y la oferta de los eventos deportivos
- Aproximación a la teoría de la producción en el mercado de eventos deportivos
- Análisis de instituciones y gobernanza del deporte
- Racionalidad e incentivos en el deporte
- Introducción del marco legal de la industria deportiva
- La definición de estrategia
- Planificación estratégica
- Análisis del sector
- Estrategias de gestión
- Visión de la empresa basada en los recursos
- Creando ventaja competitiva sostenible
MÓDULO 02 – 6ECTS
GESTIÓN FINANCIERA PARA EL DEPORTE
- Estructura de la cuenta de resultados: Ratios económicos
- Estructura del Balance de situación: Ratios financieros
- Diagnosis económico-financiera
- Planificación financiera y de capital
- La financiación: formas de financiar empresas deportivas y fiscalidad
- Análisis y valoración de proyectos de inversión
MÓDULO 03 – 6ECTS
GESTIÓN, INNOVACIÓN Y LIDERAR ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
- Estilos de liderazgo
- Captación del talento
- Reclutamiento 2.0
- Gestión de equipos eficientes
- Ampliando el negocio: Generación del cambio
- Las personas: ¿recursos o capital?
- Funciones y competencias
- Retención y desarrollo del talento
- Formación, capacitación y tendencias
- Indicadores de evaluación y gestión de RRHH
- Negocios Innovadores
- Modelo de gestión y creación de valor
- Emprendimiento: proceso emprendedor
- Dirección y gestión de la creatividad
- Diseño e innovación de modelos de negocios deportivos y creación de empresas deportivas. Emprendizaje social
MÓDULO 04 – 6ECTS
MARKETING DEPORTIVO
- Marketing vs Marketing Deportivo
- Principios del Marketing
- Investigación de mercados en el deporte
- Comportamiento del consumidor
- Marketing Deportivo internacional
- Estrategias y planes del Marketing Deportivo
- Desarrollo de marcas
- Publicidad y comunicación en el deporte
- El futuro del deporte
MÓDULO 05 – 6ECTS
PATROCINIO DEPORTIVO
- Principios y valores del Patrocinio
- Marco de relación con los Stakeholders
- Factores determinantes en el Patrocinio
- Estrategia de Marketing y Comunicación del Patrocinio
- Tipos de Patrocinio
- Objetivos del Patrocinio
- Estudio del Patrocinio Deportivo y el no deportivo
MÓDULO 06 – 6ECTS
GESTIÓN DE INSTALACIONES
- Planificación estratégica de la instalación: elementos que forman el mercado deportivo
- Factores que afectan a la viabilidad de una instalación
- La implantación de los servicios deportivos
- Instrumentos para el diseño y promoción de los servicios deportivos
- Estrategia de precios
- Organización
- Diseño de los procesos de trabajo y estructura organizativa
- Sistema de control de la gestión
- El diseño y control del Cuadro de Mando
- Identificación de la viabilidad económica de la instalación
- Tipología de ingresos y gastos de las instalaciones deportiva
MÓDULO 07 – 6ECTS
GESTIÓN DE EVENTOS
- Tipos de eventos
- Modelos de organización
- Candidatura
- Fases del evento
- Gestión económica del evento
- Marketing del evento
- Personal y voluntariado
- Gestión de riesgos
- Legado
MÓDULO 08 – 9ECTS
PRÁCTICAS EXTERNAS
- Son acciones formativas desarrolladas por el estudiante en el seno de cualquier entidad pública o privada, nacional o internacional, con el objetivo de aplicar y complementar la formación adquirida. El objetivo que persiguen es acercar al estudiante a la realidad empresarial en la que ejercerá la actividad como profesional y desarrollar competencias que favorezcan su incorporación al mercado de trabajo.
MÓDULO 09 – 6ECTS
TRABAJO FINAL DE MÁSTER
- Desarrollo de un Business plan o proyecto de investigación
TITULACIÓN
Título de Máster Universitario en Gestión Deportiva por la Universidad Autónoma de Barcelona
Profesorado
El Máster Universitario en Gestión Deportiva combina un núcleo de profesorado universitario con experiencia docente e investigadora, y un conjunto de profesionales en activo, expertos en las materias que imparten, y vinculados a empresas e instituciones del sector deportivo.
El programa cuenta también con seminarios y conferencias a cargo de profesionales externos de reconocido prestigio, con el objetivo de añadir valor y enriquecer el Máster.
PROFESORADO DEL MÁSTER | |
Dr. Carles Cendrós Cámara | Doctor en Psicología, Universitat Ramon Llull. Director de Recursos Humanos del Fútbol Club Barcelona. |
Dra. Nuria Masferrer Llabinés | Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, Universitat de Barcelona. |
Dra. Judith Panadés Martí | Doctora en Economía, Universitat Autònoma de Barcelona. |
Dr. Manel Álvarez | Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universitat Autònoma de Barcelona. |
Dr. Josep Torres Pruñonosa | Doctor en Economía Financiera, Universidad de Extremadura. |
Dr. Francesc Trillas Jané | Doctor en Economía, European University Institute. |
Dr. Josep Rialp Criado | Doctor en Comercialización e Investigación de Mercados, Universitat Autònoma de Barcelona. |
Dr. Marc Bernadich | Doctor en Creación y Gestión de Empresas, Universitat Autònoma de Barcelona. |
Dr. Lorenzo Muriel | Doctor en Administración y Dirección de Empresa, Universitat Politècnica de Catalunya. |
Dra. Marta Pérez | Doctora en Actividad Física, Educación Física y Deporte, Universitat de Barcelona. |
Dr. Marc Perelló Sobrepere | Doctor en Comunicación, Universitat Ramon Llull. |
PROFESIONALES EXPERTOS | |
Cinto Ajram Tarés | CEO en CA Sports Marketing. Licenciado en Económicas, Universitat de Barcelona. |
David Hidalgo Vila | CEO en Grandvalira-Soldeu Sky Resort. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, Universitat Pompeu Fabra. |
Yolanda Tarango | Consultora en estrategia, operaciones y trade marketing. Licenciada en Ingeniería Industrial, Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Terrassa. Máster en Mediación Profesional, Universitat Pompeu Fabra. Programa de Dirección General, IESE. Cursando Grado en Antropología y Cultura, UOC. |
Jordi Viñas Fort | CEO en ITIK Consultoría. Doctorando en el programa de Actividad Física y Deporte, Universitat de Lleida. |
Lukas Dorda | Consultor en Marketing Deportivo y Patrocinio. Graduado en Cultura y Gestión de Eventos, Comenius University in Bratislava. Máster en Gestión Deportiva y Marketing Deportivo y Patrocinio, y Máster en Administración y Dirección del Fútbol en colaboración con el Fútbol Club Barcelona, Johan Cruyff Institute. Doctorando en Ciencias del deporte, UCAM. |
Katia Colomer | Directora de Patrocinio y Ventas en Retail & Brand Experience World Congress. Licenciada en Publicidad y RRPP, Universitat de Barcelona. |
César Saura | CFO y Director de Servicios Corporativos en el Hospital de la Santa Creu de Jesús, Tortosa, Terragona. Co-fundador y CFO de SDAV Systems. Licenciado en Cs. Económicas y Empresariales, Universitat Pompeu Fabra, MBA, Esade, y Maestría en Ciencias, Universidad de Florida. |
Jesús Oliver | Socio/Director en WeAreCentric. Co-fundador en Egoísmo Positivo. Socio y Mentor en Sitka Capital. Consultor de Marketing Estratégico y Digital. Máster en Dirección de Marketing y Gestión Comercial, ESIC Business School. |
Miriam Carreño | Directora de organización y personas en el Real Valladolid Club de Fútbol. Grado en Relaciones Laborales y RRHH, Universidad de Valladolid. |
PONENTES* | |
Ignacio Mas-Bagà | Director Ejecutivo, Girona Fútbol Club. Event Manager, LFP World Challenge de la Liga. |
Germán Robles | Director General de la Fundación Escuela de Fútbol Mareo, Real Sporting de Gijón. |
Rubén Sánchez | Director Financiero del Real Sporting de Gijón y de la Fundación Escuela de Fútbol Mareo. |
Jaume García Villar | Catedrático de Economía del departamento de Economía y Empresa de la Universitat Pompeu Fabra, e Investigador Principal del Centro de Investigación en Economía y Salud (CRES). |
Marcos Picalló Aguilar | Manager de Barça Innovation Hub – Barça Universitas. |
José Luís Beltrán | Digital Project Manager del Fútbol Club Barcelona. |
Gerardo Rega Sarasola | Responsable de Ticketing del Club Joventut Badalona. |
Víctor Jordán | Director Académico de Johan Cruyff Institute. |
Juanjo Rovira | Director de MIC Sports. |
Joan Laporta Estruch | CEO Laporta & Arbós Advocats Associats. Expresidente del Fútbol Club Barcelona. |
Rosaura Alastruey | Conferenciante experta en networking profesional, y en la utilización de herramientas 2.0. |
Joan Fontserè Pujol | Director General del Circuito de Barcelona-Catalunya. |
Àlex Rivera | Clúster Manager de INDESCAT, el clúster catalán de la industria del deporte. |
Marta Utor Rosés | Abogada especialista en Derecho Deportivo, Departamento legal Euroleague Basketball. |
Esther Eroles | Project Manager en Fundación Cruyff, ex nadadora, medallista paralímpica de natación adaptada, Seúl 1988. |
Raúl Ciprés | Socio fundador en Creativialab, Partner CMO en Iwop. Ex director de Marketing del Real Club de Polo de Barcelona, del Club Joventut de Badalona, y del Real Club Deportivo Espanyol. |
JORNADAS* | |
Step Day | Jornada de networking entre alumnos y empresas de la industria del deporte. Algunas de las empresas participantes han sido CAR Sant Cugat, la Federación Catalana de Tenis y de Baloncesto, RPM, DIR, Club de Natación Sant Feliu, Egoísmo Positivo, Iberia Sports, Fundación Cruyff, Palco 23, TagPay, Under Armour o MIC Football. |
Hockey Hierba | Jornada de debate sobre los modelos de Gestión de Clubs de Hockey Hierba. Clubs participantes 2018-2019: Club Egara (Terrasa), Iluro Hockey Club, y Real Club de Polo de Barcelona. |
Liga ACB | Jornada de debate sobre el modelo de gestión de la Liga ACB. Clubs participantes 2018-2019: Divina Seguros Joventut, MoraBanc Andorra y Baxi Manresa. |
Gestión de Instalaciones | Jornada de debate sobre los modelos de gestión de los Centros de Fitness. Clubs participantes 2018-2019: Anytime Fitness, GEiEG y Sintagmia. |
Start Ups | Jornada sobre los elementos clave para emprender con éxito en el sector deportivo. |
*Los Ponentes y Jornadas pueden variar en cada edición. Las publicadas corresponden a ediciones anteriores.