¡Pruébalo Gratis!

Máster Universitario en Derecho Deportivo

Lo mejor

ÚNICO Máster UNIVERSITARIO en el área de Derecho Deportivo de España, máster oficial reconocido por ANECA (Ministerio de Educación).

Visitas

Visitas a Instituciones públicas y privadas, tanto nacionales e internacionales, como por ejemplo FIFA y UEFA.

Profesionales

Contamos con los principales despachos en derecho deportivo, un claustro con más de 80 profesionales en activo en instituciones Nacionales e Internacionales.

Prácticas

Prácticas Profesionales Obligatorias y Garantizadas, los mejores alumnos optarán a las plazas aseguradas en la asesoría jurídica del Real Madrid CF.
 

Introducción

Máster Universitario en Derecho Deportivo

El Máster Universitario en Derecho Deportivo aporta a los licenciados y graduados en Derecho, así como a abogados con experiencia, los conocimientos específicos y las particularidades del ámbito jurídico deportivo, dándoles una visión específica de la situación actual del deporte y de su ordenación jurídica.

Esta titulación aborda el derecho deportivo de una manera interdisciplinar enfocándolo desde diversas perspectivas, lo que permite a los estudiantes adaptarse mejor a las necesidades específicas que requiere la práctica de la abogacía ante las distintas instituciones deportivas de carácter nacional como internacional.

Programa

MÓDULO I. INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA EN EL
DEPORTE

  • Introducción al derecho deportivo: principios y fuentes normativas.
  • Los modelos de gestión del servicio público deportivo.
  • Sistema sancionador.
  • Reglamentación de las actividades deportivas.
  • El dopaje en el deporte: aplicación nacional e internacional.
  • Derecho de la competencia.
  • Derecho penal deportivo y Compliance.
  • Prevención de la violencia en espectáculos deportivos.

MÓDULO II. INSTITUCIONES DEPORTIVAS PÚBLICAS

  • El Consejo Superior de Deportes.
  • La Agencia Estatal Antidopaje.
  • Comisión Estatal contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
  • Tribunal Administrativo del Deporte.
  • Estructura y regulación deportiva internacional.

MÓDULO III. INSTITUCIONES DEPORTIVAS PRIVADAS

  • Federaciones deportivas nacionales e internacionales.
  • Ligas profesionales.
  • Sociedades Anónimas Deportivas.
  • Instituciones deportivas internacionales: UEFA, FIFA, COI, etc.
  • Ligas americanas.
  • Fundaciones Deportivas.
  • Comité Olímpico Español.
  • Derecho Suizo de la Asociación

MÓDULO IV. REGULACIÓN MERCANTIL DEL NEGOCIO
DEPORTIVO

  • Régimen jurídico del negocio deportivo.
  • Integridad y lucha contra el fraude en el deporte: apuestas, amaños, etc.
  • Gestión y explotación de instalaciones deportivas.
  • Marketing deportivo.
  • Propiedad industrial e intelectual.
  • Patrocinio deportivo.
  • Creación de empresas deportivas.
  • eSports.
  • Derechos de imagen.
  • Derechos audiovisuales.
  • Fondos de inversión.
  • RSC y buen gobierno.
  • Impacto y control económico del Fútbol.

MÓDULO V. RELACIONES LABORALES EN EL DEPORTE

  • Las relaciones laborales de los deportistas profesionales:
    • Régimen Jurídico de los deportistas profesionales.
    • Régimen sancionador y despidos disciplinarios.
    • Resolución de casos reales: Real Madrid, La Liga, FIFA.
  • Representación e intermediación en el deporte:
    • Agentes FIFA.
    • Asociación Española de Agentes de Futbolistas.
  • Derechos de formación.
  • Transferencia de jugadores: reglamento FIFA, transferencias internacionales de menores.
  • Asociaciones de jugadores: AFE, ABP

MÓDULO VI. FISCALIDAD EN EL DEPORTE

  • Fiscalidad de las entidades deportivas.
  • Régimen fiscal de los deportistas profesionales.
  • Fiscalidad del mecenazgo y patrocinio deportivo.
  • Régimen Fiscal de los derechos de imagen

MÓDULO VII. RESOLUCIÓN Y PREVENCIÓN
DE CONFLICTOS EN EL DEPORTE

  • Procedimientos arbitrales de resolución de conflictos en el deporte.
  • El TAS: Tribual de Arbitraje Deportivo, organización y procedimientos.
  • Comisión del Estatuto del Jugador y Cámara de Resolución de Disputas FIFA.
  • Mediación deportiva.
  • Procesos disciplinarios en FIFA.
  • Arbitraje Internacional.
  • Simulación Práctica: procedimiento ante FIFA y TAS

MÓDULO VIII. PRÁCTICAS PROFESIONALES


MÓDULO IX. PROYECTO FIN DE MÁSTER

Para su desarrollo cuenta con un panel de profesores expertos en las diversas ramas jurídicas que afectan al fenómeno deportivo como asesores de clubes, federaciones, ligas y otras entidades deportivas.

Claustro

DIRECTORES DE PROGRAMA

Carolina López Chaves
Profesora de Derecho Deportivo de la Universidad Europea de Madrid. Miembro del Consejo de Deporte de la Comunidad de Madrid

Javier López Farré
Director de los Servicios Jurídicos Real Madrid C.F.

PROFESORADO

 

Álvaro García Alamán
Departamento de Proyectos Corporativos y Regulación del Real Madrid C.F.

Elena Naranjo
Abogada en la dirección de los Servicios Jurídicos del Real Madrid C.F.

Julio González Ronco
Director Gerente de la Fundación Real Madrid C.F.

María Gil-Fournier
Responsable de selección RRHH del Real Madrid C.F.

José María García Tomás
Director Recursos Humanos del Real Madrid C.F.

Dª Laura León Morín
Abogada del Real Madrid C.F.

Dr. Miguel García Caba
Asesor Jurídico de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF)

Javier Tebas
Presidente de la Liga de Fútbol Profesional

Carlos del Campo Colás
Director Adjunto a la Presidencia LFP

Javier Ferrero
Socio de Senn Ferrero Sport & Entertainment

Kepa Larumbe
Director Asesoría Jurídica Real Federación Española de Fútbol (RFEF)

Álvaro Gil
Asesor jurídico del Club Atlético de Madrid

Dr. Emilio García Silvero
Director de los servicios disciplinarios y de integridad de la UEFA. Árbitro del TAS

Dr. Rodrigo Arias
Director de Integridad de la FIFA

Juan de Dios Crespo
Socio de Ruiz-Huerta & Crespo. Experto en Derecho Deportivo Internacional

José Luis Llorente Gento
Presidente de Honor de la Asociación de Baloncestistas Profesionales

Dr. Alberto Palomar
Magistrado de lo Contencioso Administrativo y profesor titular de la Universidad Carlos III

Carolina Pina
Socia de Garrigues Sports & Entertainment

Félix Plaza
Socio de Garrigues Sports & Entertainment

Alberto Ruiz
Socio de Sportia Law

Dr. Eduardo Gamero
Catedrático de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Abogado de Montero Aramburu

Dr. Manuel Quintanar
Secretario General del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. Ex Director de Integridad de la Liga de Fútbol Profesional.

Antonio Fernández Arimany
Director General de la Federación Internacional de Triathlón

Dr. D. Gabriel Real Ferrer
Expresidente de la Asociación Española de Derecho Deportivo

Milagros Morcillo
Secretaria General y Asesora Jurídica de la Real Federación Española de Balonmano

Dra. María Teresa Samaranch
Expresidenta de la Federación Española de Deportes de Hielo

José Luis Terreros
Director de la Agencia Española de Protección de la Salud en el Deporte

Maite Nadal
Socia de Laffer Abogados

Carlota Castrejana Fernández
Atleta Olímpica, Ex Directora General de Deportes de la Comunidad de Madrid y Ex Asesora del CSD

Dr. Antonio Millán
Catedrático. Presidente de la Asociación Española de Derecho Deportivo.

Dr. Antonio Vos
Director financiero del Club de Campo Villa de Madrid. Profesor de la Universidad Carlos III de Madrid.

Laura Hernández
Abogada y Secretaria General de la Asociación Española de Agentes de Futbolistas

Dr. D. Eduardo Blanco Pereira
Presidente de la Federación Española de Gestores del Deporte (FAGDE)

D. Marco Vedovatti
Abogado Asociado Cuatrecasas Gonçalves Pereira

%doctores
En el título imparten docencia 47 profesores y el 42 % de los créditos de la titulación son a cargo de profesionales del sector. El porcentaje de doctores es del 50%.

Valores diferenciales

ASPECTOS DIFERENCIALES:

  • El claustro está formado por profesores expertos, grandes personalidades relacionadas con la práctica jurídica en el deporte y representantes de instituciones deportivas nacionales e internacionales como CSD, RFEF, LFP, UEFA, FIFA y diferentes Federaciones nacionales e internacionales.
  • A lo largo del curso se realizan visitas a instituciones públicas y privadas del ámbito nacional e internacional.
    • Visitas Nacionales: La Liga, RFEF, Club de Campo Villa de Madrid, CSD, otras federaciones deportivas.
    • Visitas Internacionales en Suiza*: FIFA, UEFA, etc.
  • El Real Madrid C.F. ofrece un número determinado de plazas para que los estudiantes realicen sus prácticas en la asesoría jurídica del Club.
  • Implicación de los principales despachos y bufetes en derecho deportivo, dentro del claustro y ofreciendo prácticas profesionales. Destacan: Senn Ferrero, Sportia Law, Baker & Mackenzie, Tebas & Coiduras Sport Law, Garrigues Sports.
  • Importante networking en un sector muy especializado, que se transforma en un alto grado de empleabilidad.
  • El Máster aporta a los perfiles profesionales del ámbito legal, los conocimientos específicos y las particularidades del ámbito jurídico deportivo. dándoles una visión específica de la situación actual del deporte y de su ordenación jurídica.

 

TOP 3 RAZONES PARA ESTUDIAR ESTE PROGRAMA:

  • Claustro: El 100%de los profesionales de la asesoría jurídica del Real Madrid forman parte del claustro.
  • Prácticas: Más de 50 profesionales del sector y más de 15 instituciones para prácticas.
  • Networking: Importante red de networking que se transforma en un alto grado de empleabilidad.

Salidas profesionales

CARRERAS PROFESIONALES:

Con el paso del tiempo y cada vez en una mayor medida, la actividad deportiva profesional y el aumento en los espectáculos deportivos se han convertido en los últimos años en una potente industria de ocio, que esta en auge y esta generando una mayor presencia de profesionales que se dedican al apartado jurídico y donde su misión es asesorar a los profesionales de este sector. En este momento, el abogado de derecho deportivo es más que una interesante salida profesión del máster en derecho deportivo.

Con una formación global en el ámbito jurídico deportivo existe una gran diversidad de salidas profesionales. Podrás ejercer tus conocimientos por ejemplo en despachos, instituciones públicas o privadas, nacionales o internacionales, y en diversas áreas de conocimiento dentro del ámbito deportivo.

Sin duda es una excelente oportunidad para alcanzar una sólida especialización en un postgrado con una alta perspectiva de empleabilidad en un sector emergente a nivel internacional.

CONVENIOS Y PRÁCTICAS:

Las prácticas en empresas son un elemento clave en tu formación. Adquirir experiencia después de lo aprendido en tu titulación, es la mejor forma de entrar en el mercado laboral. Hay dos tipos de prácticas, las curriculares (incluidas en tu plan de estudios) y extracurriculares (las que puedes hacer de forma voluntaria).

Para realizar las prácticas curriculares en empresas, necesitarás tener el 50% de los créditos aprobado y matricular la asignatura antes de comenzar tus prácticas. Estas prácticas llevan un seguimiento por parte de la empresa y del profesor de prácticas, así como la realización de informes intermedios y finales para su evaluación.

Si quieres mejorar tu experiencia laboral antes de concluir tu formación universitaria, puedes hacer prácticas extracurriculares. Podrás hacerlas en cualquier curso pero te recordamos que las prácticas son un complemento formativo a tus estudios; por tanto, cuanto más conocimiento hayas adquirido a lo largo de la carrera, mayor provecho sacarás de la experiencia de prácticas.

Escríbenos y te ampliaremos información sobre "Máster Universitario en Derecho Deportivo"
Información básica sobre protección de datos

Responsable del tratamiento: La Liga Nacional de Fútbol Profesional (en adelante, “LaLiga”) Finalidad del tratamiento: LaLiga tratará sus datos personales para tramitar sus solicitudes de información y, en caso de que lo autorice, para el envío de informaciones comerciales por parte de LaLiga sobre sus productos y servicios y los de LaLiga Business School.

Legitimación: La ejecución de un contrato y el consentimiento de los interesados.

Destinatarios: Sus datos personales no serán cedidos a ningún tercero.

Derechos e información adicional: Puede acceder, rectificar y suprimir los datos, así como ejercer el resto de los derechos que la normativa le reconoce, tal y como se explica en la información adicional sobre protección de datos que puede consultar en la política de privacidad.