Máster Universitario en Actividad Física y Salud
Lo mejor
Contenidos del Máster
Acreditación
Especializado
Introducción
Máster Universitario en Actividad Física y Salud
El Máster Universitario en Actividad Física y Salud de la Escuela Universitaria Real Madrid – Universidad Europea está diseñado para aportar a los estudiantes los conocimientos necesarios que les permitan planificar y programar entrenamientos orientados a la
mejora de la salud y la calidad de vida.
Este máster oficial permite elegir entre 2 itinerarios diferentes. Uno con perfil netamente investigador y otro con un perfil orientado al mundo profesional. De este modo los estudiantes pueden elegir el itinerario que mejor se adapta a sus intereses y a su necesidades profesionales.
TOP 3 RAZONES PARA ESTUDIAR ESTE PROGRAMA:
- Prácticas. El 100% de los estudiantes hacen prácticas en proyectos de investigación de ejercicio físico en patología.
- Ayudas a la investigación. El 20% de los estudiantes han recibido diferentes becas para seguir realizando tareas de investigación en ejercicio con pacientes patológicos.
- Programa oficial. Primer programa oficial en España que consigue el respaldo de Exercise is Medicine Spain.
Programa
MÓDULO I. FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO
- Respuestas y adaptaciones fisiológicas a la Actividad Física I
- Valoración fisiológica de las respuestas y adaptaciones al ejercicio: conceptos teóricos
- Respuestas y adaptaciones fisiológicas a la Actividad Física II
- Valoración fisiológica de las respuestas y adaptaciones al ejercicio: aplicaciones prácticas
- Respuestas y adaptaciones fisiológicas a la actividad física en función de la edad y el género
- Fisiopatología de las enfermedades comunes en occidente
- Genética*
- Bioquímica y biología molecular*
MÓDULO II. PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN SUJETOS SANOS Y EN POBLACIONES ESPECIALES
- Diseño de programas de ejercicio orientados a la salud
- Diseño de programas de ejercicio para poblaciones especiales
- Mejora de la salud y el bienestar: Aspectos psicológicos
- Prevención de lesiones y readaptación de lesiones*
- Nutrición y valoración antropométrica*
- Nuevas tendencias en el sector del fitness*
- Biomecánica de la Actividad Física y el Fitness*
MÓDULO III. INTERPRETACIÓN Y DISEÑO DE INVESTIGACIONES
- Metodología de la investigación aplicada
- Análisis de datos
MÓDULO IV. PRACTICUM
- Prácticas obligatorias en centros concertados
- Memoria del Practicum
MÓDULO V. TRABAJO FIN DE MÁSTER
PRÁCTICAS
Los estudiantes podrán llevar a cabo sus prácticas en proyectos de investigación asociados a distintas patologías como el cáncer o la enfermedad de McArdle.
A través del itinerario profesional, los estudiantes cuentas con prácticas en centros de fitnes tales como Holmes place, Go fit o Reebok.
Algunos ejemplos de proyectos de investigación de ediciones pasadas:
- Electroestimulación neuromuscular en parapléjicos para mimetizar los efectos biológicos beneficiosos propios del ejercicio físico.
- Evaluación del impacto de un Programa de Consciencia Corporal en Niveles de Estrés y Bienestar de docentes universitarios.
- Efectos de un programa de ejercicio sobre la condición física en
niños asmáticos. - SPRINTT Clinical Trial. Sarcopenia and Physical Frailty in older
people. Multicomponent treatment Strategias. - Efecto del entrenamiento concurrente sobre la masa ósea de
mujeres supervivientes de cáncer de mama.
*Estas materias son optativas, siendo desarrolladas en función de las necesidades de la facultad y la demanda del alumnado.
Claustro
DIRECCIÓN DEL PROGRAMA
Lidia Brea Alejo
Directora del Programa. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de La Universidad Europea
D. Carlos Enrique López
Director del Programa. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte; Diplomado en Fisioterapia. Profesor Facultad Ciencias del Deporte UEM. Fisioterapeuta Getafe CF SAD (Liga Santander). Especialista en Ejercicio en Poblaciones Especiales.
PROFESORADO
Dr. Margarita Pérez Ruíz
Licenciada en Medicina por la Universidad de Zaragoza; Especialista en Medicina en la Educación Física y el Deporte, Máster en Fisiología del Ejercicio y Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente pertenece a la Escuela de Doctorado e Investigación y es Catedrática del Departamento de Ciencias Biomedicina y de la Salud de la Universidad Europea de Madrid. Actualmente lidera diferentes proyectos de investigación ligados al ejercicio en patología crónica, siendo su labor muy representativa en el Hospital Universitario Niño Jesús de Madrid. Tiene 124 artículos publicados, un percentil del 95% en Research Gate y un índice H de 32.
Dr. Alejandro Lucía Mulas
Catedrático en Fisiología del Ejercicio de la Universidad Europea de Madrid, con 464 artículos publicados, con un percentil del 97% en Research Gate y un índice H de 51, es el mayor representante de la labor investigadora en fisiología del ejercicio a nivel español y con amplia relevancia a nivel internacional. Lidera diferentes grupos de investigación, incluido el de la Fundación i+12 del Hospital 12 de Octubre de Madrid.
Dr. Jose Antonio Casajús Mallén
Doctor en Medicina, catedrático por la Universidad de Zaragoza. Presidente de la red EXERNET y responsable de Exercise in Medine Spain. Experto en ejercicio físico aplicado a la salud y en concreto a niños. Autor de multitud de libros, capítulos y artículos al respecto.
Dr. Alfredo Santalla
Profesor de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla. Fisiólogo del ejercicio especialista en intervención en pacientes con patología
Dr. Ignacio Ara
Profesor Asociado Universidad Castilla la Mancha. Experto en fisiología del ejercicio
Dra. Ana Ruíz
Oncóloga. Hospital Puerta de Hierro. Especialista en investigación aplicada a la Actividad Física en población con Cáncer
Dra. Elena Santana
Experta e Investigadora en Fisiología del Ejercicio
Dra. Catalina Santiago
Médico y experta en genética. Universidad Europea de Madrid
Dr Helios Pareja
Experto en Fisiología. Universidad Europea de Madrid
Dr. Jose Manuel Garrido
Cardiólogo del Hospital Gregorio Marañón
Dr. Verónica Sanz
Neumóloga del Hospital de Alcorcón
Dra. Paz Sanz
Médico del Hospital 12 de Octubre
Dra. María Morán
Médico del Hospital 12 de Octubre
Dr. José Antonio Serra-Rexach
Jefe del servicio de geriatría Hospital Gregorio Marañón
Dr. Diego Munguía
Investigador y profesor de la Universidad Pablo de Olavide
Dr. Roberto Domínguez
Endocrino Grupo Quirón
D. Carlos Enrique López Nuevo
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte y Diplomado en fisioterapia. Profesor en la Universidad Europea de Madrid de la asignatura “Poblaciones especiales” en el grado en CAFyD. Fisioterapeuta del Getafe C.F
Dra. Teresa García
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Profesora en la Universidad Camilo José Cela. Especialista en Pilates
Dª. Pilar Sánchez
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y el deporte. Especialista en electroestimulación
Dr. Carlos Barbado
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el deporte. Profesor en la Universidad Europea de Madrid en el grado en CAFyD. Especialista en entrenamiento
D. Guillermo Muñoz
Graduado en Educación Física. Especialista en crossfit
D. Rubén Moreno
Psicólogo. Profesor en la Universidad Europea de Madrid en el grado en CAFyD
Dr. Vicente Clemente
Profesor en la Universidad Europea de Madrid en el grado en CAFyD. Especialista en entrenamiento de alta intensidad
Dr. Ignacio Díez
Profesor de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en la Universidad Europea de Madrid. Especialista en estadística
* La Universidad se reserva el derecho a realizar las modificaciones oportunas en la relación de profesores que integran el claustro, siendo los representados en esta relación una muestra del conjunto.
% doctores
76%
Valores diferenciales
ASPECTOS DIFERENCIALES:
- Máster Universitario especializado con un fuerte peso en investigación en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte vinculadas a la salud de poblaciones con necesidades especiales.
- Titulación oficial acreditada por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) que habilita al estudiante para realizar el doctorado.
- Claustro de profesores formado por profesionales del fitness y por investigadores de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional.
- Programa de prácticas obligatorias en proyectos de investigación punteros liderados por científicos de reconocimiento internacional que además forman parte del claustro.
- Aprendizaje eminentemente práctico y y desarrollado en los laboratorios de fisiología del ejercicio y de entrenamiento, y en las propias salas de fitness del Campus.
Salidas profesionales
Con el Máster en Actividad Física y Salud de la Escuela Universitaria Real Madrid podrás:
- Investigación aplicada al ámbito del ejercicio en poblaciones especiales y en poblaciones sanas, Intervención en población con patología a través de entrenamientos personales.
- Intervención en población con patología y sana a través decentros de ejercicio clínico.
- Intervención con pacientes con patología y sana en centros de fitness.
Algunos ejemplos de proyectos de investigación de ediciones pasadas:
- Electroestimulación neuromuscular en parapléjicos para mimetizar los efectos biológicos beneficiosos propios del ejercicio físico.
- Evaluación del impacto de un Programa de Consciencia Corporal en Niveles de Estrés y Bienestar de docentes universitarios.
- Efectos de un programa de ejercicio sobre la condición física en niños asmáticos.
- SPRINTT Clinical Trial. Sarcopenia and Physical Frailty in older people. Multicomponent treatment Strategias.
- Efecto del entrenamiento concurrente sobre la masa óseade mujeres supervivientes de cáncer de mama.