Curso de Método de entrenamiento en el fútbol formativo junto a CS Emelec
CS Emelec cuenta con un solidificado plan de desarrollo de futbolistas en formativas, procesos de los cuales han salido jugadores de gran envergadura. Casos como Ángel Mena, Fernando Gaibor, Christian Noboa, Enner Valencia y más.
La Pizarra del DT se complace en presentar la capacitación que te enseñará sobre la metodología de trabajo del CS Emelec, principios de entrenamiento qué utilizan y las claves del éxito que han desarrollado durante más de 10 años.
Objetivo de la capacitación: el alumnado que realice esta capacitación saldrá con conocimientos para conocer, entender y crear una identidad propia a nivel de todas las categorías del fútbol formativo.
Fecha de inicio: al momento de pagar
Costo: 69 USD
Duración: a tu ritmo / 2 meses
Computadora (desktop o laptop).
Profesores: Bolívar Vera (director de Desarrollo y Formativas), Alexander Arroyo (director técnico Categorías Formativas CS Emelec) y Cristian Medina (Preparador físico).
Vera tiene 11 años de trabajo en el CS Emelec. Ha dirigido en todas las categorías inferiores del club (Sub 12, Sub 14, Sub 16, Sub 18 y Reserva), así como ha sido entrenador del primer equipo durante un interinato en 2019, donde incluso dirigió Copa Libertadores. Ex jugador profesional. Es tecnólogo deportivo y director técnico profesional. Desde 2019 ejerce el cargo de director de Desarrollo y Formativas de CS Emelec.
Arroyo ha trabajado como entrenador desde la Sub 12 hasta la Sub 18 en el CS Emelec. Ex jugador profesional. Licenciado en Cultura Física y director técnico de la Federación Ecuatoriana de Fútbol.
Medina ha trabajado desde hace 6 años en el CS Emelec. Actualmente es el encargado del equipo reserva (previo al profesional). Es Licenciado en Educación Física. Máster en entrenamiento deportivo en alto rendimiento. Título de director técnico de la Federación Ecuatoriana de Fútbol.
El alumno recibirá certificado de aprobación y personalizado por parte de La Pizarra del DT LLC, Florida Global University y Sport Management Academy.
El curso consta de 6 módulos en video, en los que puedes ver y desarrollar a tu ritmo. Posterior a la visualización del material audiovisual, se procederá a la realización de una prueba de selección simple a modo cuestionario.
El alumno deberá aprobar con +50% de las respuestas correctas para optar por el certificado. Una vez haya culminado el curso, los datos necesarios de los alumnos APROBADOS serán enviados al equipo de La Pizarra del DT para tramitar el certificado de aprobación del curso.
Contenido del Curso
- 6 módulos en video con material exclusivo
- Evaluación de cada módulo con un test corto
- Material de apoyo exclusivo del CS Emelec
- Certificado de aprobación por parte de La Pizarra del DT y avalado por Florida Global University y Sport Management Academy
Contenido por Módulo
Módulo I:
Iniciación y fundamentos
- Plan de desarrollo del Club Sport Emelec
- Análisis de las categorías formativas del plantel
- Análisis histórico del estilo de juego del club
- Conocimiento del perfil del jugador con el que se cuenta
- Adaptación a diferentes realidades
- Aspectos físicos, técnicos, tácticos, biológicos, económicos y sociales
Módulo II:
Trabajo con entrenadores y metodología
- Importancia del entendimiento del juego por parte del entrenador
- Análisis del perfil de entrenador que se requiere
- Establecimiento de una idea de juego
- Ejemplos de ejercicios para creación de una idea de juego
Módulo III:
Metodología de entrenamiento por categorías
- Metodología de entrenamiento de Emelec
- Uso de los métodos analítico, estructurado y globalizado
Módulo IV:
Principios del juego
- Principios defensivos
- Principios ofensivos
- ABP
- Lineamientos con el primer equipo
Módulo V:
Aspectos técnico-tácticos
- Conceptos utilizados desde el aspecto táctico
- Sub 12, Sub 14, Sub 16, Sub 18, Sub 20 y reserva
- Mejoramiento técnico del atleta
- Ejemplo ejercicios para el desarrollo técnico y para el desarrollo táctico del jugador en pro a la creación de una identidad de juego
Módulo VI:
Aspecto psicológico
- Crecimiento del futbolista hacia el alto rendimiento
- Aspectos psicológicos a desarrollar para la evolución del jugador
- Perfil requerido del jugador para llegar al primer equipo
Claustro
DIRECTORES DEL PROGRAMA
Antonio Galeano, Director de Comunicación del Real Madrid CF. Fue director de Deportes de La Sexta y redactor en el Grupo PRISA con responsabilidades en radio y televisión (Cadena SER y Localia TV). Colaborador en Radio Marca, TVE, Real Madrid TV y diario Público
Dr. Javier Vidaurreta, Doctor en Comunicación por la Universidad Europea de Madrid. Licenciado en Comunicación Audiovisual y Multimedia y Coordinador de espacios y laboratorios de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación
SPEAKERS REAL MADRID C.F.
- Antonio Galeano, director de Comunicación Real Madrid C.F.
- Carlos Ocaña, project manager Real Madrid C.F.
- David Mendoza, responsable de Publicaciones Real Madrid C.F.
- Elena Naranjo, asesoría jurídica Real Madrid C.F.
- Fernando Porrero, responsable Realmadrid.com.
- Helios de la Rubia, departamento de fotografía Real Madrid C.F.
- Javier Palomino, departamento de Publicaciones Real Madrid C.F.
- Jorge Javier Pérez Vara, Jefe de Prensa Real Madrid Baloncesto
- José Manuel Maza, jefe de departamento de Servicios Jurídicos Real Madrid C.F.
- Juan Camilo Andrade, jefe de prensa del primer equipo Real Madrid C.F.
- Pedro Bonofiglio, speaker Real Madrid Baloncesto, narrador deportivo Real Madrid TV.
- Rodrigo González, jefe de redacción en Real Madrid TV (Mediaset).
- Rubén Ortega, presentador Real Madrid TV (Mediaset).
SPEAKERS EXTERNOS
- Antonio Fernández Monterrubio, dirección y gestión de entidades deportivas.
- Carlos Bustillo, redactor Onda Cero Radio.
- Daniel Lozano, jefe de realización Mediapro.
- Frederic Hermel, redactor AS, L’Équipe, Punto Pelota y Jugones.
- Gaspar Díez, redactor jefe de deportes de Europa Press.
- Julio del Rio, managing director en SportShip Marketing
- María Martínez, presentadora deportes laSexta
- Javier Muñoz, director www.practicodeporte.com de la Agencia EFE.
- Juan Carlos Fociños, director patrocinios Federación de Baloncesto de Madrid.
- Luis Villarejo, director de deportes Agencia EFE.
- Manuel Pereira, corresponsal Diario A Bola.
- Nacho Ruiz Lamela, gestión de contenidos audiovisuales. BRT News, Eurosport.
- Óscar del Santo, consultor y especialista en 2.0, comunicación y TIC´s.
PROFESORADO EXTERNO
- Dr. Gonzalo Martín, realizador audiovisual.
- José Aguado, redactor deportes La Razón.
- Dr. José Luis Rojas, profesor periodismo deportivo Universidad de Sevilla.
- José Mª del Toro, deportes Telemadrid y Onda Madrid.
- Dr. Mario G. Gurrionero, director Comunicar es Ganar.
- Marta Pinillos, logofoniatra.
- Paco Reyes, periodista deportivo Onda Cero Radio.
PROFESORADO UEM
- Dr. Ángel Fernández, especialista en infografía y periodismo de datos.
- Dra. Belén García Delgado, documentalista.
- Dr. David Lavilla, Titular de Comunicación Digital y Nuevas Tendencias.
- Dr. David Grávalos, experto web y redes sociales.
- Dra. Elena Gómez Sánchez, catedrática de Redacción Periodística.
- Dra. Eva María Asensio, historiadora ciencias del deporte.
- Dr. Hernando Gómez, fotógrafo.
- Dr. Javier Pérez Sánchez, realizador televisión.
- Dr. Javier Vidaurreta, coordinador de estudios de radio y televisión UEM.
- Dr. José Barrero, redactor deportes de RNE, anteriormente en MARCA.
- Dr. José Mª Peredo, director Europea Media.
- Juan José Ceballos, realizador Onda Madrid.
- Dra. Laura Gostian, especialista en protocolo deportivo.
- Dr. Luis Alonso, profesor de radio.
- Dr. Rodrigo Mesonero, guionista, especialista en storytelling y narrativa transmedia.
MÓDULO DE INVESTIGACIÓN (optativa)
- Dra. Elena Gómez Sánchez.
- Dr. Juan Fernando Espuelas Cid.
- Dra. Mª del Carmen González Gasca.
- Dr. Miguel Ángel Sánchez Tena.
- Dr. Óscar García López.
SPEAKERS UEM
- Rosa Mª Mateos, Profesora UEM, redactora jefe de Europea Media News.
Valores diferenciales
- Es el único Máster que aúna la formación especializada en el ámbito de la comunicación de eventos deportivos con los procesos y estrategias de comunicación en entidades deportivas.
- Los contenidos del Máster están realizados bajo codirección de los profesionales del área de comunicación del Real Madrid C.F. y cuenta con un claustro de reconocida experiencia en el sector.
- Supone una cercanía continua a la profesión. Se realizan prácticas en partidos del Real Madrid y en las instalaciones del Club.
- Se realizan prácticas profesionales en los diferentes canales de comunicación del Real Madrid C.F. como prensa de fúltbol, prensa de baloncesto, departamento de publicaciones, web, Fundación Real Madrid o Real Madrid TV, así como en otros medios de comunicación como Agencia EFE, Europa Press o Mediapro.
- El estudiante tiene a su disposición el equipamiento necesario para desempeñar su trabajo: cámaras de fotos, cámaras de vídeo, salas de montaje, estudios de radio, plató de televisión.
Salidas profesionales
CARRERAS PROFESIONALES:
Las salidas profesionales vinculadas al Máster en Comunicación y Periodismo Deportivo se encuentran íntimamente ligadas a la comunicación deportiva, ofreciendo al estudiante la posibilidad de incorporarse a la industria deportiva en todos los ámbitos relacionados con la comunicación, desde los medios de comunicación habituales a ‘new media’, pasando por departamentos de comunicación de las instituciones deportivas o desarrollando las capacidades de nuestros alumnos para sus proyectos de emprendimiento empresarial.
La estrecha vinculación con el Real Madrid CF, y el claustro compuesto por profesionales de primer nivel de la comunicación deportiva garantiza la actualidad del plan de estudio ajustado a la vanguardia de la realidad de la comunicación profesional.
Las Prácticas profesionales (en el Real Madrid CF, o bien en medios o clubes de primer nivel de la industria deportiva) proporcionarán al alumno una primera puerta al mundo laboral.