¡Pruébalo Gratis!

Cómo ser preparador físico de fútbol

El trabajo del preparador físico en fútbol se ha convertido en un pilar fundamental, sobre todo para equipos de élite. Para alcanzar las cotas más altas de rendimiento es fundamental estar al 100% a todos los niveles, así que una figura como la del PF es imprescindible hoy en día.

Para llegar a trabajar en un equipo profesional como preparador físico se requiere tener una titulación especializada, ya que solo así se adquieren los conocimientos propios de una tarea tan compleja como mantener en plena forma a los diferentes perfiles de jugador que hay en un club.

La importancia del estado físico en fútbol

Aunque el potencial de un jugador no se limita a sus capacidades físicas, estar en plena forma contribuye a que la fortaleza mental y las aptitudes técnicas se vean respaldadas por un cuerpo a pleno rendimiento. Para ello, una preparación del trabajo físico a nivel personalizado ayudará a alcanzar picos de forma y a reducir el riesgo de lesiones.

Además, el preparador físico está muy bien valorado en el organigrama de la mayoría de clubes, por lo que su opinión será muy tenida en cuenta a la hora de preparar las cargas semanales de los jugadores y entran de lleno en la planificación de la temporada, no solo en las primeras semanas sino a lo largo de toda la temporada. De esta manera, el entrenador puede contar con sus jugadores en plenitud de condiciones, lo que influye directamente en los resultados del equipo.

¿Qué hace un preparador físico?

Al empezar la pretemporada, el PF evalúa el estado físico de cada uno de los jugadores, de modo que conoce cómo llegan tras el parón, además de analizar la evolución de lesiones pasadas. A partir de eso, se establece un planning personalizado, ya que el nivel de exigencia y especificidades físicas no es igual para todas las posiciones.

Así, a partir de ese trabajo de análisis, se establecen los límites y las pautas a seguir a lo largo de la temporada. También se monitoriza la evolución de cada jugador y la posible alteración de cargas dependiendo de su rendimiento y las necesidades del cuerpo técnico. Por si fuera poco, se habrá de ir adaptando todo en caso de que haya alguna lesión o sanción.

Estudiar para ser preparador físico

Por lo general, este perfil profesional viene de estudiar Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, ya que es el título universitario requerido para ejercer como PF. Ahí se adquieren los conocimientos necesarios para saber cuáles son los aspectos físicos que influyen en el rendimiento en diferentes deportes, por lo que aunque pueda haber trasvases, lo más común es especializarse en un deporte en concreto para conocer las características específicas de este y cómo se adapta el cuerpo humano.

En Futboljobs puedes cursar el Máster Universitario en Actividad Física y Salud, que además te enfocará laboralmente hacia la mejor manera de encontrar un trabajo como preparador físico de fútbol.