Ahora que tenemos un mes entero para disfrutar del fútbol con el Mundial 2018 de Rusia, es hora de sentarse delante de la televisión o del ordenador y analizar cómo juegan las diferentes selecciones. Si te sientes identificado, es porque llevas dentro un entrenador de fútbol, y tan solo necesitas algunos consejos para dar ese paso adelante que te llevará a un banquillo.
¿Qué hacer para ser entrenador de fútbol? Consejos a tener en cuenta
Si buscas trabajo de entrenador de fútbol, tienes que estar bien preparado. Por suerte, Internet ofrece numerosas fuentes de información gratuita para que leas artículos o veas vídeos que te enseñarán mucho más que ver partidos sin ton ni son.
Lo primero de todo es tener bien claro cómo entrenarías a tu equipo si te concedieran esa oportunidad. La planificación de sesiones es una de las claves del éxito y existen webs donde publican ejemplos y plantillas para optimizar el rendimiento del equipo en las diferentes fases de la temporada.
Para tener motivación y un objetivo a largo plazo, también es crucial que sepas cómo ser entrenador de fútbol profesional: ¿cuál es el camino? ¿Qué titulación se necesita? ¿Es imprescindible haber sido jugador profesional? Existen webs especializadas como la nuestra donde se analiza la trayectoria de algunos de los mejores técnicos del mundo y quedan claros los diferentes pasos que han seguido en sus carreras para llegar hasta lo más alto.
¿Qué debes estudiar para ser entrenador de fútbol?
Lógicamente, el talento y el instinto son dos cualidades imprescindibles para tener éxito en el mundo del fútbol. Sin embargo, la formación también es un factor importante a la hora de triunfar en los banquillos. Por eso desde Futboljobs ofrecemos un amplio abanico de opciones para que te puedas especializar como prefieras.
- Másteres: aquí podrás aprender las bases para establecer tu metodología de enseñanza en edades de formación así como la gestión de la cantera. También se deja clara la importancia de las nuevas tecnologías asociadas al trabajo del entrenador, cómo facilitan el análisis y su potencial para optimizar el rendimiento del equipo.
- Especialistas universitarios: 750 horas de formación especializada en ámbitos tan diferentes como la preparación física, la dirección metodológica o la intermediación deportiva, entre otros. Así podrás ser un experto en un campo en concreto y tener un perfil más definido.
- Cursos de entrenador de fútbol universitarios de especialización: esta formación sirve para especializarse en aspectos más específicos del juego y están destinados a quienes no pueden o no quieren invertir tantas horas. Si te interesan temas tan de moda como el scouting y videoanálisis como la prevención y recuperación de lesiones, esta es la opción más recomendada.
- Fundación Marcet: enseñanza oficial que pertenece a la Formación Profesional. Se imparte un grado medio que cubre todos los aspectos que requiere un entrenador para ejercer su trabajo. Además, cuenta con un programa de prácticas de 150 horas.
- Acadef: este centro privado ofrece los títulos de técnico deportivo en fútbol (niveles I, II y III). Se imparten materias comunes y específicas para que vayas encarrilando tus especializaciones.