Triunfar en el fútbol no es fácil, y depende mucho de estar en el sitio correcto dentro del campo. Generalmente, los entrenadores asignan a cada jugador una o varias posiciones en base a sus características, algo con lo que se vive durante toda la trayectoria como jugador. ¿Pero y si esa no fuera tu posición ideal en el campo?
Estamos acostumbrados a que los entrenadores de categorías formativas intenten fomentar el desarrollo integral de los jugador, enseñando habilidades técnicas y tácticas para un correcto desarrollo de sus posibilidades. Sin embargo, desde edades tempranas se suele caer en el resultadismo, y eso tiende a encasillar a los jugadores donde pueden ofrecer un mejor rendimiento inmediato. Pero a la larga podría no ser la mejor opción.
¿Qué se necesita en cada demarcación?
Tendemos a asociar algunas características a posiciones concretas. Por ejemplo, aquellos jugadores con mayor velocidad se suelen colocar en el extremo en ataque y en el lateral en defensa. A veces también los encontramos en la posición de delantero centro. Está claro que estas son las demarcaciones en que la velocidad es una cualidad determinante, y si tienes un sprint potente te puedes ganar bien la vida en cualquiera de estas dos posiciones.
- Para el centro de la defensa se suelen buscar jugadores altos para ganar los duelos aéreos con los delanteros. Igualmente, es necesaria cierta velocidad para controlar los desmarques, y en términos ofensivos una buena salida de balón es cada vez más importante en el fútbol moderno, así que no basta con tener fuerza para dar un patadón hacia arriba.
- En el mediocampo nos encontramos principalmente con dos perfiles de jugador. Aquellos con una mayor vocación ofensiva deben tener una resistencia alta; aunque no requieren velocidad explosiva, sí que deben hacer desplazamientos laterales para corregir los huecos que dejan los delanteros o tapar las salidas de los defensas. Sin duda, su conocimiento táctico es crucial para triunfar, como podemos ver en Busquets, jugador del FC Barcelona, o el ya retirado Xabi Alonso.
- Los mediocentros más creativos y que buscan ser el motor de un equipo y facilitar ocasiones de gol tienen en la precisión de pase su mayor virtud. Tienen que ser ágiles mentalmente para anticiparse los movimientos de la defensa contraria y así deducir dónde pueden estar los desmarques más provechosos para sus delanteros. Además, deben saber mostrar liderazgo y suelen ser una extensión del entrenador, de ahí que se les suela denominar «mariscal de campo».
¿En qué se diferencian los delanteros de los porteros?
Los delanteros tienen que rematar con efectividad, tanto de cabeza como con ambas piernas. Su resistencia no es tan importante, pero sí que deben ser explosivos para romper líneas con sus desmarques y sorprender a los defensas.
Por último, los porteros son una especie a parte, ya que sus movimientos son mucho más reducidos. Aunque a veces salen del área para proteger las defensas avanzadas, sus principales cualidades se muestran bajo palos: agilidad e instinto. Hoy en día también hacen un trabajo importante fuera del campo para ver vídeos de sus rivales y analizar tendencias en sus tiros, lo que ayuda a conocerlos mejor y anticiparse para que el tiempo de reacción sea menor.
En definitiva, cada posición en fútbol tiene sus propias necesidades, por lo que deberás valorar qué características tienes y cómo te adaptas a cada demarcación. De todas formas, suelen ser los entrenadores quienes llevan la voz cantante en este sentido y muchas veces hay que dejarse guiar por su conocimiento del juego.