¡Pruébalo Gratis!

Carnet de entrenador de fútbol: Pasos que requieres para obtenerlo

Muchas personas se preguntan cómo ser entrenador de fútbol, ya que se trata de un trabajo en el que se combina la pasión por el deporte con la gestión de grupos y personas. En ese sentido, un requisito indispensable es el carnet de entrenador, que se consigue a través de las federaciones territoriales o centros homologados.
Lógicamente, antes de apuntarse a un curso para obtener esa licencia, se recomienda tener cierto conocimiento y bagaje en el mundo del fútbol. Por eso, la mayoría de entrenadores tienen pasado como jugadores, y normalmente hace falta haber jugado a un cierto nivel para llegar a la élite.

Requisitos para ser entrenador de fútbol

Sin embargo, independientemente de esa experiencia, deberás cumplir los siguientes requisitos para conseguir el diploma básico de entrenador:

  1. Tener una edad comprendida entre los 18 y los 60 años.
  2. Mostrar un certificado médico que acredite la capacidad de practicar deporte.
  3. Superar las pruebas físicas y técnicas.
  4. Haber terminado la ESO o titulación similar.
  5. Aprobar el curso de capacitación, tanto la fase presencial como la parte práctica.

Aquellas personas que no tengan nacionalidad española también pueden optar a sacarse el título, siempre y cuando reúnan los requisitos de la UEFA.
En última instancia, son las escuelas de entrenadores enmarcadas en las federaciones territoriales quienes expiden el carné de entrenador. Una vez conseguido, se puede optar al diploma avanzado y, posteriormente, al diploma profesional.

Diferentes niveles de formación

Para ello, se deben cursar una serie de formaciones organizadas tanto por federaciones como por centros homologados. Así, se consigue que los entrenadores del entorno UEFA puedan tener todas las herramientas necesarias para formar a jugadores de cualquier edad, y dependiendo de dónde quieras entrenar podrás decidirte por una titulación u otra:

  • Nivel 1: para entrenar hasta categoría juvenil (455 horas formativas).
  • Nivel 2: permite trabajar hasta en Tercera División, así como a optar a puestos en selecciones territoriales (565 horas formativas).
  • Nivel 3: es el que permite entrenar en cualquier competición e indispensable para acceder a equipos profesionales (875 horas formativas).

¿Para qué sirve el carnet de entrenador de fútbol?

La formación recibida no se limita únicamente a la capacidad para organizar entrenamientos y dirigir partidos, sino que también permite establecer una estandarización en los métodos de trabajo, lo que supone un mayor rendimiento de jugadores y equipos. Así mismo, el entrenador tendrá mayor capacidad de adaptación en caso de salir a trabajar al extranjero.

De igual manera, la posesión del carnet de entrenador de fútbol permite una mejor preparación para un empleo que cada vez requiere una mayor cantidad de competencias. La modernización del fútbol en términos de tecnología o medicina deportiva ofrece a los técnicos más recursos para poder gestionar el día a día y evitar riesgos de lesiones al mismo tiempo que se optimiza el rendimiento de los jugadores.

En definitiva, cursar materias como liderazgo, psicología, ética deportiva, reglas de juego, etc. permite estar perfectamente preparado para convertirte en un técnico de garantías. Si quieres hacerte un hueco en los banquillos, consigue el carnet de entrenador de fútbol y tendrás la oportunidad de ganarte la vida haciendo lo que te gusta.