
¿Sabías que existen los derechos de imagen de futbolistas? Se trata de uno de los elementos más importantes de este deporte a nivel profesional, por lo que debes conocer al respecto si quieres pertenecer a todo este mundo.
Cada vez más personas sienten interés por los derechos de imagen de los jugadores de fútbol, debido a la relevancia que tienen en las finanzas de los equipos a los que los mismos pertenecen.
Por esta razón hemos querido contarte de qué se trata y algunas recomendaciones que hay que seguir al firmar cualquier contrato relacionado con la imagen de los jugadores.
Descubre cómo conocer los derechos de imagen como futbolista te permitirán sacarle mayor rédito a tu carrera
El fútbol es un gran negocio, que no solo genera enormes sumas de dinero con la venta de los derechos de radiodifusión, sino que también mediante la comercialización de los derechos de imagen de equipos y sus jugadores más conocidos.
Por esta razón, hay que conocer todos los detalles relacionados al marco legal de la imagen de los futbolistas, ya que puede ser difícil de entender inicialmente y no puede pasarse por alto su concepto o relevancia.
¿A qué se le llama derecho de imagen de futbolistas?
Lo primero que hay que saber es que la expresión “imagen” no se refiere estrictamente a la “apariencia” del jugador. La realidad es que se trata de una idea más amplia, que incluye la personalidad o el concepto del deportista visto como marca, esto último utilizando términos de la mercadotecnia.
Cuando un futbolista firma un contrato con un club, puede acordar una porción de su salario, el cual cobrará por concepto de cesión de los derechos de imagen y no por su actividad deportiva. El firmante cede parte de su marca personal para que su equipo la utilice en campañas de publicidad y recibe un dinero por la explotación de la misma.
Características de un contrato de derecho de imagen
Cuando un futbolista profesional firma un contrato de trabajo con un club está cediéndole el derecho a la explotación de su imagen, en lo que se refiere a la actividad deportiva. Esto quiere decir que el jugador está obligado a vestir la camisa del club con los sponsors que la misma conlleve.
Cuando el mismo jugador acuda a actos de carácter público o privado, que se encuentren fuera del ámbito deportivo de su equipo, tendrá plena libertad para usar su imagen con fines publicitarios o promocionales.
Recomendaciones a la hora de firmar un contrato de cesión de imágenes
Antes de que un jugador firme un contrato de cesión de imagen, debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Leer detalladamente el contrato.
- Asegurarse de que se está respetando la dignidad del jugador.
- Buscar la asesoría necesaria para evitar cualquier inconveniente en el futuro.
Caso Kyliam Mbappé y su conflicto con la Federación Francesa
El jugador del PSG, Kylian Mbappé, se negó a participar en varios anuncios de la Federación Francesa con sus jugadores, por lo que llevan un tiempo discutiendo al respecto. El delantero no acepta que su nombre aparezca junto al de los patrocinadores a los que no está ligado, así como no se siente cómodo con algunas marcas.
La realidad es que para el jugador existe un conflicto moral y ético con algunas de las firmas de la FFF. Por ello, se lo llamó para intentar que cambiara de opinión, sin intentar sin éxito, debido a que el jugador quiere un cambio en el acuerdo con la selección de Francia y la FFF.
Por esta razón, los derechos de imagen de Mbappé es uno de los casos inéditos, más conocidos y complejos.
En Futboljobs sabemos la importancia de conocer todo sobre los derechos de imagen de futbolista y lo complejo que puede ser entenderlo. Por lo que te damos la oportunidad de obtener este y otros conocimientos; y de conseguir una oportunidad en nuestra bolsa de empleo de fútbol, ¡contáctanos ahora!
No dudes en visitar otros post que pueden interesarte y ser muy útiles para ti:
¿Cuánto gana un representante de futbolistas?
03 de February de 2023 / Actualidad, Consejos / 0 Comentarios