
Cada día hay cientos de miles de personas en España, incluyendo deportistas profesionales y otros amateurs, que acuden a su club de fútbol para entrenar. Y hablamos de personas de todas las edades, desde la más tierna infancia hasta veteranos que siguen demostrando su pasión por este deporte.Lo sorprendente en todos estos casos es que, al llegar a las instalaciones del club, normalmente todo funciona de manera óptima, o al menos, lo suficientemente bien para que se puedan desarrollar los entrenamientos o disputar partidos sin muchas dificultades.
¿Y cómo es posible que ocurra eso? ¿Quién hay detrás de los clubes para que esto suceda? Hay que tener en cuenta que, precisamente porque el fútbol es el deporte rey y llega a prácticamente todos los confines del mundo, la existencia de estas miles de entidades deportivas es posible por la entrega incansable de muchos aficionados a esta afición.
La inmensa mayoría de personas que participan en clubes de fútbol, y de otros muchos deportes, lo hace de manera desinteresada, entregando su tiempo libre a esta dedicación. Por ello tiene mucho más mérito organizar correctamente los clubes.
¿Qué equipamiento resulta básico para la actividad diaria de un club de fútbol?
Si hablamos exclusivamente de material deportivo y de entrenamiento hay que dejar algo claro, y es que los clubes de categorías más bajas o con poco presupuesto contarán con menos material que los clubes profesionales.
Esta idea es aplicable también a los clubes en formación. Sea como fuere, hay cierto material de entrenamiento que sí que es importante que una entidad deportiva tenga o vaya adquiriendo en establecimientos especializados.
Hablamos de conos de entrenamiento, banderines, vallas, balones, escaleras o aros de agilidad, porterías y mini porterías, petos y camisetas de entrenamiento, carpetas y pizarras tácticas para los entrenadores, cronómetros, silbatos, vallas, barreras artificiales, cal para pintar las líneas d los campos, material de gimnasio como cuerdas para saltar a la comba, mancuernas, bancos…
Todo este material, y numerosos elementos más que a todos se nos vienen a la cabeza cuando pensamos en un entrenamiento, están disponibles en tiendas especializadas como la española Don Deporte. A la hora de adquirir todos estos artículos es importante hacerlo a través de proveedores de garantía que garanticen durabilidad, calidad, asistencia, asesoramiento y servicio posventa.
En algunos casos, siempre dependiendo del volumen de compras, el club podrá beneficiarse de descuentos o promociones. Y no solo eso, sino que la propia relación de fidelidad que se establece entre el club y el proveedor es ya garantía de que el primero va a tener cubiertas sus necesidades en caso de alguna emergencia.
¿Cómo organizar un club deportivo para que cubra con seguridad todo su funcionamiento?
La cuestión del equipamiento en un club deportivo es relevante porque es una de las más sensibles. Si cada día acuden a entrenar a las instalaciones decenas de niños y no hay petos, balones, porterías o superficies de entrenamiento, queda claro que el club no se está gestionando bien.
En este sentido, es importante establecer correctamente las distintas áreas o departamentos que conforman la entidad deportiva. El organigrama debe contar con una parcela directiva o ejecutiva, un área deportiva, un área de comunicación, un área comercial y de marketing, un área económica y un departamento de administración.
Esto es lo mínimo que se exige a los clubes para poder subsistir. Todo esto nos lo explican con mucho detalle en elManual de Gestión para Entidades y Asociaciones Deportivas de Base 2023, un informe elaborado por el Adjuntament de Valencia que cuenta también con la colaboración de la Fundación Esportiva Municipal.
Los clubes deportivos: un entramado muy complejo
Todas estas divisiones del club no son departamentos estancos, sino que están muy interrelacionadas entre sí. Un ejemplo es el área económica, que es la que maneja el presupuesto global de la entidad. Así, si hablamos de equipamiento deportivo, cada año, o cada temporada, el club a través de su departamento económico debe establecer una cuantía que cubra los materiales a reponer, las nuevas inversiones, posibles compras sobrevenidas y una cantidad extra para hacer frente a las urgencias.
Del mismo modo, los departamentos de comunicación y marketing y comercial también están muy vinculados entre sí. El primero se encarga de difundir a través de medios y redes sociales los logros del club, mientras que el segundo también actúa en la parcela de promoción y trabaja para alcanzar patrocinios para financiar todas las actividades.
En el caso del departamento de administración, su función es servir de nexo entre el resto de parcelas y controlar todos los trámites con las federaciones y las administraciones públicas.
Continuando con los departamentos, conviene no olvidar que en el área deportiva también se incluye a los profesionales del mundo de la salud: doctores, fisioterapeutas y hasta psicólogos. Y por supuesto, no debemos dejar atrás a la parcela puramente deportiva, con entrenadores y preparadores físicos.
Por último, la parcela directiva es la que toma las decisiones finales. De ella forman parte el presidente, el secretario, los vocales o representantes de área y otros directivos. Sus propuestas deben ser aprobadas por la asamblea de socios y siempre han de respetar los estatutos del club.
25 de May de 2023 / Entrenamiento / 0 Comentarios